miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Sistema Educativo Argentino


Sistema Educativo Argentino


La educación Argentina es considerada una de las más avanzadas y progresistas de America Latina junto a Cuba y Uruguay. así como también, es firmemente reconocida y destacada por diversos organismos internacionales, como lo son la UNESCO y la UNICEF.

La educación en instituciones del Estado es gratuita en los niveles inicial, primario, secundario y terciario así como en las carreras de grado de nivel universitario (no así para los posgrados). La educación privada es remunerada, aunque en algunos casos (especialmente en establecimientos primarios y secundarios) cuentan con subsidios del Estado para soportar sus costos. Según estudios de la UNESCO, la educación en Argentina y Uruguay garantizan igualdad al poseer características institucionales que impiden la mercantilización de la educación, así como la de Finlandia tiene características que favorecen la educación en población multiétnica y enseñanza especial, la educación de la Argentina favorece la equidad. Según datos del último censo la tasa de analfabetismo es del 1.9%, siendo la segunda más baja de Latinoamérica. En la última década se han creado 9 nuevas universidades, mientras que el egreso de estudiantes universitarios aumentó un 68%.


El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional; debiendo garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.

Por ello es que, el sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Este Sistema está integrado por los servicios de educación de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación, definidos en la Ley Nº 26.206.






En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas publicado el 14 de marzo del 2013, Argentina (0,801) se encuentra en el puesto número 40 de calidad de educación a nivel mundial, y en el número 2 de Latinoamerica. Los dos países con mejor Educación de América Latina son Cuba (0,887), Argentina (0,801).


Universidades públicas

Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de Avellaneda
Universidad Nacional de Catamarca
Universidad Nacional de Chilecito
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de Entre Ríos
Universidad Nacional de Formosa
Universidad Nacional de General San Martín
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Nacional de José C. Paz
Universidad Nacional de Jujuy
Universidad Nacional de La Matanza
Universidad Nacional de La Pampa
Universidad Nacional de la Patagonia
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Rioja
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de Misiones
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Río Cuarto
Universidad Nacional de Río Negro
Universidad Nacional de Rosario
Universidad Nacional de Salta
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Universidad Nacional de Tucumán
Universidad Nacional de Villa María
Universidad Nacional de Villa Mercedes
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Chaco Austral
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Nordeste
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Oeste
Universidad Nacional del Sur
Universidad Tecnológica Nacional

Universidades privadas

Universidades privadas de Argentina
Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación H. A. Barceló
Fundación H. A. Barceló
Universidad Abierta Interamericana
Universidad Adventista del Plata
Universidad Argentina de la Empresa
Universidad Argentina John F. Kennedy
Universidad Atlántida Argentina
Universidad Austral (Argentina)
Universidad Blas Pascal
Universidad Caece
Universidad Católica Argentina
Universidad Católica de Córdoba
Universidad Católica de Cuyo
Universidad Católica de La Plata
Universidad Católica de Paraná
Universidad Católica de Salta
Universidad Católica de Santa Fe
Universidad Católica de Santiago del Estero
Universidad Champagnat
Universidad de Belgrano
Universidad de CEMA
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Universidad de Concepción del Uruguay
Universidad de Congreso
Universidad de Flores
Universidad de la Cuenca del Plata
Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino
Universidad de la Marina Mercante
Universidad de Mendoza
Universidad de Morón
Universidad de Palermo
Universidad de San Andrés
Universidad de San Isidro (USI)
Universidad de San Pablo (Tucumán)
Universidad del Aconcagua
Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Universidad del Cine
Universidad del Museo Social Argentino
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
Universidad del Salvador
Universidad Empresarial Siglo 21
Universidad Favaloro
Universidad ISALUD
Universidad Juan Agustín Maza
Universidad Maimónides
Universidad Notarial Argentina
Universidad Torcuato Di Tella








Galardones

La educación superior argentina conocida como la docta latinoamerincana logró alcanzar niveles mundiales de excelencia en los años sesenta. El país cuenta con tres ganadores del Premio Nobel en ciencias: Luis Federico Leloir, Bernardo Houssay y César Milstein.



PREMIOS NOBEL ARGENTINOS 
EDUCADOS POR LA EDUCACIÓN PUBLICA



CARLOS SAAVEDRA LAMAS

Nació el 1º de noviembre de 1878 y falleció el 5 de mayo de 1959.
Fue Ministro de Relaciones Exteriores.
Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1936 por su intervención en la resolución del conflicto entre Bolivia y Paraguay.


BERNARDO ALBERTO HOUSSAY

Nació el 10 de abril de 1887 y falleció en 1971.
Ganó el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1947 por el descubrimiento de la función de la hormona del lóbulo pituitario anterior en el metabolismo de azúcar.


LUIS FEDERICO LELOIR

Nació el 6 de septiembre de 1906 y falleció en 1987.
Ganó el Premio Nobel de Química en 1970 por su trabajo en bioquímica al descubrir los nucleótidos de azúcar y su función en la biosíntesis de hidratos de carbono.


ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

Nació en 1931 (todavía vive).
Ganó el Premio Nobel de la Paz de 1980 por su trabajo en defensa de los derechos humanos basándose exclusivamente en los medios no violentos a través de la Organización Servicio Paz y Justicia desde 1974.


CÉSAR MILSTEIN

Nació el 8 de octubre de 1927 y falleció el 24 de marzo del 2002.

Ganó el Premio Nobel en Fisiología y Medicina de 1984 por el desarrollo de la técnica de hybridoma para la producción de anticuerpos monoclonales. Estos anticuerpos tienen la particularidad de penetrar en las células del tumor. La técnica permite la producción ilimitada de anticuerpos monoclonales con la especificidad predeterminada. Así se abren nuevos campos para la investigación biomédica teórica y aplicada y han permitido un diagnóstico preciso y también el tratamiento de enfermedades.

ciencia
Leloir festejando junto a sus compañeros el 10 de diciembre de 1970, día en que fue galardonado con el Premio Nobel


Tres Premios Nobel argentinos

En medicinaMedicina (B. Aires) v.65 n.6 Buenos Aires nov./dic. 2005





NOTICIAS E INFORMACIÓN



06.01.2014

Conectar Igualdad superó la meta inicial de entrega de netbooks

El programa otorgó, desde su lanzamiento en abril de 2010, 3.812.054 equipos que fueron distribuidos en más de 9807 establecimientos educativos de todo el país.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lleva entregados casi cuatro millones de netbooks en el marco del Programa Conectar Igualdad a los alumnos de las escuelas secundarias públicas de todo el país, con lo que se superó la meta inicial de tres millones de equipos para este año.

El programa otorgó, desde su lanzamiento en abril de 2010, 3.812.054 equipos que fueron distribuidos en más de 9807 establecimientos educativos de todo el país, informó el organismo en un comunicado.

Conectar Igualdad "superó esta meta y continuó con la tarea de reducir la brecha digital otorgando computadoras a alumnos y docentes de escuelas secundarias públicas, de educación especial e institutos de formación docente", precisó la Anses, e indicó que el programa "se convirtió en el plan más ambicioso a nivel mundial en el uso de computadoras para la educación".

Además, gran parte de los componentes de los equipos, como cables de alimentación, baterías, cargadores y plásticos, son fabricados en su totalidad por más de 10 empresas argentinas, fomentando de esta manera a la industria nacional.

El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, aseguró que "a partir de esta iniciativa, el gobierno demuestra una clara vocación por impulsar la educación pública argentina y en dar mayor calidad a la enseñanza".

"Gracias a la recuperación de los fondos de las ex AFJP, y de haber puesto a la ANSES al servicio de la inclusión y de la Seguridad Social en la Argentina, se pueden llevar adelante estas políticas de largo plazo", agregó.

Bossio indicó que estas iniciativas "impactan positivamente, pero en el futuro van a tener un impacto más positivo, mejorando la capacidad de la mano de obra y del trabajo Argentino".

"Hay que seguir fortaleciendo a la escuela pública, la cual permite que muchos argentinos puedan seguir teniendo oportunidades. Muchos hablan del futuro; nosotros hacemos el futuro, lo sembramos día a día", añadió el funcionario.

Este año, durante la entrega de la computadora número 3 millones, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró también aulas digitales

Estas le permiten al docente, entre otras funciones, diseñar actividades específicas para el aula, proyectar películas, documentales o televisión navegar por internet interactivamente y, en conjunto con los estudiantes a través de la pizarra digital, además de subir fotos o filmaciones de las clases para compartirlas con otras aulas.



La Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, es la unidad del Ministerio de Educación responsable de:
el desarrollo y la sustentabilidad del Sistema Federal de Información Educativa;
las acciones de evaluación del sistema educativo nacional;
el diseño y desarrollo de investigaciones vinculadas con la formulación de las políticas educativas y evaluación de programas.

Su misión es brindar información oportuna y de calidad para la planificación, gestión y evaluación de la política educativa y facilitar el acceso a la información pública de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento para el Acceso a la Información Pública establecido en el Decreto N° 1172/03.

En tanto parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), produce, analiza y difunde información sobre diferentes aspectos del sistema educativo nacional, con excepción del nivel superior universitario, y desarrolla investigaciones orientadas a mejorar su calidad y equidad.

El trabajo en esta dirección está organizado en tres áreas sustantivas cada una de las cuales desarrolla líneas de acción específicas:

Información y Estadística Educativa

Evaluación de la Calidad Educativa

Investigación y Evaluación de Programas Educativos

Y un área transversal de apoyo metodológico a las áreas sustantivas:

Metodología y Análisis de Datos


           




FINANCIAMIENTO

La Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo (LFE), sancionada en diciembre de 2005 y promulgada en enero de 2006 en un contexto de avances en la legislación educativa argentina, constituye una norma fundamental para el fortalecimiento de la educación.

La Ley introduce mecanismos para la coordinación de la inversión sectorial entre los distintos niveles de gobierno con el objeto de que las erogaciones que la componen alcancen el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) en el año 2010.

El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, genera y analiza información referida a las características, componentes, estructura y evolución del gasto del sistema educativo nacional y del conjunto de las provincias, así como también la evolución de los salarios docentes. Asimismo elabora indicadores de costos y de inversión educativa que dan cuenta del avance hacia la consecución de las metas educativas y financieras planteadas en dicha Ley.

          


RELEVAMIENTO ANUAL

El Relevamiento Anual es el operativo federal realizado en conjunto por la DiNIECE y las Unidades de Estadística Jurisdiccionales que registra información cuantitativa fundamental sobre establecimientos educativos, sus alumnos y sus plantas orgánico-funcionales. El relevamiento Anual tiene como universo todas las unidades educativas del país, ya sean estatales o privadas, del ámbito urbano o rural, de todos los niveles y modalidades educativas.

todos los niveles y modalidades educativas.

Nivel InicialMatrículaCargosHoras
Común1.485.89999.47565.162
Especial27.638se incluyen en primaria
Primaria
Común4.664.025314.492493.117
Especial61.85539.27516.901
Jóvenes y Adultos249.64014.25815.841
Secundaria
Común3.523.132159.7664.685.271
Especial9.988se incluyen en primaria
Jóvenes y Adultos430.59510.591366.449

           

          

Políticas Socioeducativas

La Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas se propone promover políticas para la inclusión, igualdad y calidad educativa en los términos expresados la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Se trata de programas y proyectos que apuntan al fortalecimiento de las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables a través de la asignación de los recursos necesarios que contribuyan a la igualdad de oportunidades, a la ampliación de los universos culturales y a una educación de calidad. Se busca también profundizar los vínculos entre las escuelas, las familias, las organizaciones sociales y la comunidad mediante la implementación de proyectos colectivos.

Programas y recursos de la DNPS:

DESARROLLO INFANTIL

CENTROS DE ACTIVIDADES INFANTILES (CAI)

EXTENSIÓN EDUCATIVA “Abrir la escuela”:

CENTROS DE ACTIVIDADES JUVENILES (CAJ)

TURISMO EDUCATIVO

PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR

ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES PARA EL BICENTENARIO

AJEDREZ EDUCATIVO

EDUCACIÓN SOLIDARIA

MESAS SOCIOEDUCATIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y LA IGUALDAD

RED DE ORGANIZACIONES SOCIALES POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

APORTE PARA LA MOVILIDAD

APOYO A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

APOYO SOCIOEDUCATIVO A ESCUELAS CON ALBERGUE ANEXO

LIBROS: TEXTOS ESCOLARES, OBRAS LITERARIAS Y COLECCIONES DE AULA

LUDOTECAS 










Infraestructuras educativas en la Argentina hoy

Construcción de escuelas

Infraestructura edilicia. La escuela también se construye con ladrillos

Las políticas educativas en materia de infraestructura, contemplan criterios esenciales de calidad constructiva y equidad social para promover la participación, el progreso y la integración social. Por ello resulta necesario concertar entre la Nación y las jurisdicciones la gestión, control y evaluación de los programas nacionales poniendo especial énfasis en los sectores sociales más vulnerables y desprotegidos. Concebimos al espacio educativo como un factor determinante para asegurar la igualdad de oportunidades en las condiciones de aprendizaje de los niños y jóvenes de nuestro país, más allá de patologías edilicias o consideraciones arquitectónicas.

Si bien a partir de la transferencia de los servicios educativos los edificios escolares son jurisdicción de los gobiernos provinciales y del Gobierno de la ciudad Autónoma de Bs. As., el Ministerio de Educación de la Nación ha mantenido desde entonces diferentes líneas de acción tendientes a reforzar la inversión en infraestructura escolar en todo el país, a partir de las prioridades concertadas oportunamente con las diferentes jurisdicciones, quienes seleccionan los establecimientos a intervenir.
Estas líneas de acción abarcan Construcción de Nuevas Escuelas con financiamiento internacional de gestión conjunta con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Programa 700 Escuelas y Programa Mas Escuelas) y Construcción Nuevas Escuelas y Rehabilitaciones edilicias con gestión y presupuesto del ME.

http://www.700escuelas.gov.ar/web/2013/

http://www.700escuelas.gov.ar/web/2013/#

http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=29








Escuela terminadas 1875 ,  escuela en proceso de construcción 865. en todo el territorio Nacional. 
(hasta el 1 de Octubre de 2014)
PDF
http://700escuelas.gov.ar/web/listado_1000.pdf












La Escuela Nº 38 "Presidente Raúl Alfonsín" se construyó con fondos nacionales en la Antártida, en el marco del "Plan Nacional 700 Escuelas". Fue inaugurado en 2009


Inauguracion de escuelas en Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlantico Sur

Inauguracion de escuelas en San Juan

Inauguracion de escuelas en Salta

Secundaria para todos

¿Por qué una secundaria para todos?

Porque es una política del Estado Nacional y los estados provinciales, que garantiza a todos/as los/las adolescentes y jóvenes el derecho de asistir, permanecer y terminar la escuela.
Porque la educación es el elemento igualador de la sociedad, que hace que todos tengan las mismas oportunidades.

A su vez, es un mandato que los argentinos nos hemos dado por primera vez como sociedad. En este sentido, la Ley de Educación Nacional ha marcado una nueva obligatoriedad y un nuevo desafío a los que debe responder la escuela secundaria que, hasta ahora, era para unos pocos.

¿Cómo es la secundaria para todos?
  • Exigente y de calidad.
  • Con más enseñanza de Lengua, Matemática e idioma extranjero.
  • Con adultos por más tiempo en la institución, cumpliendo el rol de tutores.
  • Con acompañamiento de los alumnos en la preparación de materias en diciembre y en marzo.
  • Con temáticas que hacen a la formación integral del individuo: educación sexual, educación en y para los derechos humanos, prevención del consumo de drogas.
  • Con experiencias de aprendizaje en espacios fuera de la escuela y con otros actores de la comunidad.
  • Con un modelo integral de evaluación de la calidad educativa.
  • Con espacios formativos con propuestas alternativas (deportivas, artísticas, recreativas y comunitarias)
  • Con órganos de participación estudiantil.
  • Con equipamiento informático en todas las escuelas.


PLAN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

La escuela secundaria es el segmento del sistema educativo que completa los 13 años de educación obligatoria fijados por la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Está destinada a todo/as lo/as adolescentes y jóvenes que cumplieron con el nivel de Educación Primaria, y su finalidad es habilitarlos para que ejerzan plenamente su ciudadanía, continuando con sus estudios o ingresando al mundo del trabajo. Es nuestra tarea, como Dirección de Educación Secundaria, construir una escuela secundaria pública inclusiva y de calidad.

El Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016, aprobado por el Consejo Federal de Educación por Resolución N°188 en diciembre de 2012, afianza los logros obtenidos en la década pasada, profundizando tanto las transformaciones alcanzadas como aquellas que se quieren lograr. A la vez, consolida el proceso de construcción federal como condición necesaria para el fortalecimiento del sistema educativo.

En este marco, se proponen un conjunto de objetivos estratégicos. En ellos se recuperan los mandatos de la educación obligatoria, se establecen formas de intervención para superar el fracaso escolar y la incorporación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a una experiencia escolar rica, potente y de calidad.

Con respecto al Nivel Secundario, se establecen tres objetivos:

Objetivo I: Ampliar y mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso

Para lograrlo, el Plan presenta una serie de líneas de acción. Algunas de ellas son:
Fortalecer las condiciones de acceso de todos los jóvenes ­a la escuela secundaria a través de la articulación entre los niveles primario y secundario.
Ampliar el tiempo y el espacio escolar con nuevos escenarios (Coros y orquestas; ajedrez educativo, entre otros).
Ampliar la oferta de escuelas secundarias orientadas al arte y al deporte.
Desarrollar estrategias para la incorporación de la población no escolarizada y para la promoción de estudiantes con sobreedad.
Articular el nivel secundario con el mundo del trabajo a través de la formación técnico-profesional y vínculos con sectores productivos locales y con la Educación Superior a través de articulación con universidades e institutos terciarios.
Mejorar el pasaje entre el ciclo básico y el ciclo orientado del Nivel Secundario.

Objetivo II: Fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes

Con respecto a este objetivo, se plantean líneas de acción y logros esperados tales como:
Mejorar la calidad educativa y los logros académicos de los estudiantes.
Desarrollar propuestas que fortalezcan la enseñanza de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales.
Fortalecer la formación orientada.
Intensificar el uso de tecnologías de información y comunicación a través de la continuidad del programa Conectar Igualdad y acciones con Canal Encuentro y Educar.
Fortalecer los espacios de vinculación escuela-familia.

Objetivo III: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolarizados

Por último, para el logro de este objetivo se propone:
Articular acciones con diferentes organismos para fortalecer la escolaridad de adolescentes y jóvenes, privilegiando a los sectores de mayor vulnerabilidad.
Ampliar espacios de participación de los estudiantes (en Centros de Estudiantes; Voluntariado, Parlamentos Juveniles, etc), que promuevan la construcción de ciudadanía y la convivencia.
Articular las ofertas de Nivel Secundario con el mundo del trabajo. 




Mientras que hasta el 2002 se llamaba gasto publico, ahora se llama inversión publica o social.


Mejora académica universitaria


La Secretaría de Políticas Universitarias a través de su Programa de Calidad Universitaria, lleva adelante distintos programas con los siguientes objetivos

Promover y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y sus resultados, para la formación de recursos humanos de alta calidad, tanto profesionales como científicos.
Promover y mejorar la calidad de los procesos de producción y transferencia de conocimientos, contribuyendo a la consolidación de un sistema nacional de innovación.
Promover y mejorar la calidad del sistema en su articulación e integración con relación a las demandas y necesidades de la sociedad, y en función de la pertinencia y equidad que debe asumir la universidad en razón de su rol (función) social.
Promover y mejorar la calidad institucional, fortaleciendo las capacidades y mecanismos de gestión de las universidades sobre sus distintos procesos.
Como ejemplo podemos mencionar el apoyo a los proyectos de mejoramiento surgidos de los procesos de acreditación, como herramienta para garantizar el cumplimiento de estándares mínimos de calidad en las carreras de grado denominadas de interés público e impulsar la realización de mejoras en aquellas carreras que no alcanzan los estándares.




Voluntariado
El programa de Voluntariado Universitario inició su camino en el año 2006, con el propósito de profundizar la vinculación de las universidades públicas con las necesidades de la comunidad e incentivar el compromiso social de los estudiantes.

Hasta la fecha se realizaron cinco convocatorias con la satisfacción de haber otorgado financiamiento a distintos proyectos de todas las universidades nacionales e institutos universitarios distribuidos a lo largo de todo el país, que con iniciativas concretas –en áreas como la promoción de la salud, alfabetización y la economía social- colaboraron en mejorar la calidad de vida de las comunidades en que se insertan.

Es central y estratégico que el sistema universitario participe activamente en la producción y distribución de conocimiento frente a los desafíos que nuestro país atraviesa de cara al siglo XXI y en línea con los objetivos planteados por la política educativa nacional.
¿Quiénes pueden presentar proyectos?

Equipos conformados por: estudiantes regulares y docentes de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales.
¿Qué tipos de proyectos pueden presentarse?

Durante 4 años, el Programa de Voluntariado –a través de sus distintas convocatorias- ha brindado su apoyo a distintos proyectos vinculados –entre otras cosas- a la protección y cuidado del patrimonio cultural, la difusión de las artes, el desarrollo de la economía social, la promoción de la lectura, la promoción y prevención de la salud, el cuidado del medioambiente y los recursos naturales, la incentivación de la participación ciudadana y el desarrollo de producciones audiovisuales. Estas experiencias son sostenidas diariamente por el compromiso social y trabajo conjunto de los estudiantes, docentes e investigadores voluntarios de las universidades nacionales e institutos universitarios en articulación con organizaciones de la comunidad.

Durante 4 años, el Programa de Voluntariado –a través de sus distintas convocatorias- ha brindado su apoyo a distintos proyectos vinculados a la protección y cuidado del patrimonio cultural, la difusión de las artes, la promoción de la lectura y el desarrollo de producciones audiovisuales. Estas experiencias son sostenidas diariamente por el compromiso social y trabajo conjunto de los estudiantes, docentes e investigadores voluntarios de las universidades nacionales e institutos universitarios en articulación con organizaciones de la comunidad.

Estas iniciativas son un fiel reflejo de las enormes posibilidades que tienen las universidades y los recursos humanos formados en ella, para elaborar respuestas innovadoras y socialmente sensibles en relación a las problemáticas presentes en la actualidad. Desde el Voluntariado proponemos los siguientes ejes temáticos para desarrollarse en todo el territorio argentino:
Economía social
Educación
Promoción y atención de la salud
Promoción y preservación del Patrimonio Histórico y Cultural
Participación ciudadana
Promoción de derechos
Vivienda, infraestructura y servicios sociales básicos
Diseño de circuitos turísticos locales
¿Cómo y dónde se presentan los proyectos?

El Programa realiza diversas convocatorias a lo largo del año, las mismas son publicadas en la página Web; una vez abierta la convocatoria los equipos de trabajo interesados en participar deben ingresar a Voluntariado donde se encuentran los formularios de inscripción.
¿Cuánto pueden durar los proyectos?

Los programas pueden durar entre 6 meses y 1 año.
¿Hasta cuánto se financiará por proyecto?

El programa financiará hasta $22.000 por proyecto.
¿Qué se prioriza al momento de evaluar los proyectos?

El Comité Evaluador representativo y plural se selecciona los proyectos que mejor representen el espíritu del Programa; se considera importante que los proyectos promuevan el desarrollo comunitario; se vinculen a instituciones u organizaciones por fuera de la universidad; participen con más de una cátedra o facultad; aporten a la formación académica y al desarrollo profesional de los estudiantes.
¿Cómo informarse?

Para solicitar mayores informes acerca del Programa de Voluntariado, enviá un e-mail a voluntariado@me.gov.ar










Educación, ciencia y tecnología



Construcción de 1.742 escuelas entre 2003 y 2014. Un récord histórico para el país. Entre 1989 y 1999 se habían construido 7, y entre 2000 y 2002, ninguna.

Programa "Conectar Igualdad". Se llevan entregadas 3.000.000 netbooks para alumnos y docentes de escuelas medias de todo el país, de un total de 3.500.00 que se completarán en 2013.

Ley de Financiamiento Educativo. En el 2002, Argentina destinaba el 5% de su PBI al pago de la deuda externa y el 2% a la educación. Hoy es al revés: destinamos el 6,50 % del PBI a la educación y la cultura. En 2010, el presupuesto para Educación fue de 21.156 millones de pesos, mientras que para 2012 ascendió a 37.186 millones.

Ley de Educación Nacional, que establece la enseñanza media obligatoria. Una medida necesaria para mejorar el nivel educativo de nuestros niños y adolescentes.

Programa Nacional de Inclusión Educativa: 100.000 niños y jóvenes volvieron a la escuela a través de las becas "Todos a Estudiar" dirigida a jóvenes de entre 11 y 18 años y "Volver a la Escuela": dirigida a niños y jóvenes entre 6 y 14 años de todo el país.

Programa Nacional de Alfabetización. Desde 2004, se pusieron en marcha 23.000 centros de alfabetización donde 170.000 personas aprendieron a leer y escribir con el apoyo de 14.000 alfabetizadores.

Plan FinEs. 430 mil argentinos pudieron terminar sus estudios primarios o secundarios gracias al programa. Con “Argentina Trabaja, enseña y aprende” en 2013 finalizarán sus estudios secundarios más de 20 mil personas y 100 mil continúan cursando.

Nuevas universidades y mejor infraestructura: Se crearon 9 nuevas universidades nacionales que contribuyeron al acceso de jóvenes de familias que nunca habían accedido a la educación superior. El presupuesto universitario aumentó de 0,5% a 1,02% del PBI. En infraestructura universitaria se invirtieron entre 2003 y 2013 $1.318.911.000. La matrícula universitaria creció un 28%, con 1.808.000 estudiantes. Los egresos aumentaron un 68% en una década: de 65.000 en 2001 a 109.000 en 2011.

Repatriación de 850 científicos a través del programa R@ICES. Argentina tiene 3 científicos cada mil habitantes, la cifra más alta en América Latina.

Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, siendo el primer gobierno en Latinoamérica que contempló a la innovación productiva asociada a la ciencia y la tecnología como una prioridad con rango ministerial.

Revalorización del rol de los investigadores: Un investigador del CONICET cobraba 1.175 pesos en 2003, y cobró 17.047 pesos en 2012; los becarios pasaron de 800 pesos, en 2003, a 6.200 pesos en 2012.

Iniciativa Pampa Azul: proyecto estratégico, a partir del cual se desarrollarán investigaciones en el Mar Argentino, que contribuirán a profundizar el conocimiento científico como fundamento para la conservación y manejo de los recursos naturales


Contador de Cientificos repatriadoscon el Programa RAICES
Ministerio de Ciencia Tecnologias e Innovaciones Productivas
Octubre de 2014



Red conformada por los investigadores argentinos residentes en el país y en el exterior. Su propósito es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país mediante la implementación de políticas de retención, de promoción del retorno y de vinculación.

La Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (RAICES) es un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, bajo dependencia de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales.

Las principales líneas de acción del Programa son los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), orientados a promover el vínculo entre un grupo de investigación residente en el país y uno o más miembros del Programa RAICES, y la difusión de antecedentes profesionales de científicos e investigadores en el exterior que decidan reinsertarse en el medio profesional argentino. 

Además, RAICES ofrece los Subsidios de Retorno que facilitan la instalación en el país de investigadores argentinos residentes en el extranjero que tengan una oferta laboral en la Argentina; el Subprograma Dr. César Milstein que promueve la vinculación de los investigadores argentinos residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local; y RAICES Productivo, un enlace con empresarios profesionales y tecnólogos argentinos en el exterior, para el desarrollo de oportunidades de cooperación científica, tecnológica y de negocios con alto valor agregado tecnológico.











26 DE MARZO 2013

Ciencia y la Sociedad Max Planck inauguraron el Polo Científico Tecnológico para América Latina en la Argentina



Discurso del Ministro de Ciencias
Dr. Lino Barañao
2013

Se trata de la primera oficina de enlace, en Buenos Aires, que se encargará de impulsar la cooperación de los institutos de la región.

Esta sede en Buenos Aires buscará reforzar las cooperaciones de los institutos de la Sociedad Max Planck con la región. En la apertura estuvieron presentes el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el embajador de la República Federal de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee y el vicepresidente de la Sociedad Max Planck, Herbert Jäckle, entre otras autoridades.

El Ministerio de Ciencia informó que la oficina en el Polo Científico Tecnológico será la puerta de América Latina para la Sociedad Max Planck. La misma buscará asesorar en la formación de recursos humanos. Asimismo, tendrá como finalidad mejorar el grado de información general sobre la Sociedad Max Planck y sus institutos en toda la región; aumentar su visibilidad; ayudar a los institutos a intensificar el intercambio de científicos y respaldarlos intercediendo en favor de la ampliación de cooperaciones existentes y generar nuevas.

En este sentido, Barañao expresó que “la relación con Alemania tiene características muy peculiares. Celebramos una relación científica y de investigación y llevar a cabo proyectos en común con tanto éxito”. Asimismo, el Ministro afirmó: “Max Planck cumple con este objetivo. La vinculación tan sólida de todos estos años brinda la confianza para apoyar esta iniciativa y para construir un vínculo mucho más fuerte.”

Por su parte, el embajador de la República Federal de Alemania afirmó que “Argentina entendió que el área de ciencia y tecnología es el área donde se debe invertir para lograr beneficio propio”. Por último, el vicepresidente de la Sociedad Max Planck destacó el apoyo del Ministerio de Ciencia para la apertura de la oficina en Argentina y la relevancia de la cooperación entre ambos países. Además, Jäckle explicó la decisión de elegir a nuestro país como puerta de América Latina afirmando que la nueva oficina “será para mutuo beneficio”.

Max Planck funciona como una red de más de 80 institutos y centros de investigación en ámbitos como biología, sociología y ciencias naturales. La institución, con sede en Múnich, tiene a su cargo unos 5.000 científicos. La misma ayuda a destacados jóvenes científicos, una vez terminada su instancia investigadora, a incorporarse en alguno de sus institutos a través de la creación de un grupo de investigación en una institución de su país de origen. Esto significa una importante contribución a los países para recuperar a sus científicos altamente calificados. Junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Sociedad alemana mantiene en nuestro país un instituto asociado, el IBioBA - CONICET – MPSP (Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Instituto Partner de la Sociedad Max Planck). En Argentina, se crearon hasta la fecha 11 grupos asociados a diversos institutos Max Planck. En la ciudad de Rosario, por ejemplo, se conformó un grupo de investigación que se convirtió en un laboratorio Max Planck de biología estructural, química y biofísica molecular con gran éxito.

El evento contó también con la presencia del director de la oficina de enlace en Argentina, Andreas Trepte; el director del IBioBA - CONICET - MPSP, Eduardo Arzt, y la directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Águeda Menvielle.


Como se hizo el Polo Científico Tecnológico Buenos Aires




Inauguración del Polo Científico Tecnológico 
2011



Polo Científico Tecnológico
Julio 2013



Cooperación científica entre Alemania y Argentina

Instituto Max Planck: Producir ciencia de muy alta calidad e innovación a través del sincretismo y la internacionalización

Existen más de 90 convenios entre institutos, universidades e instituciones de educación superior de Alemania y Argentina, y alrededor de 600 investigadores y estudiantes que viajan a Alemania año con año para realizar proyectos de investigación y formarse académicamente dentro del ámbito de las ciencias naturales, sociales y humanas. En el ranking de cooperación internacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) de Argentina, Alemania ocupa el segundo lugar después de Francia...(continua)...

La Sociedad Max Planck en Argentina

Es por ello que la Sociedad Max Planck, creada en 1948 y cuyo nombre rinde homenaje al físico alemán y Premio Nobel de Física en 1918, estará presente a finales de este año en Buenos Aires como parte del Polo Científico Tecnológico que fue impulsado por el gobierno argentino a manera de centro de gestión y producción del conocimiento.

En el Polo se emplazarán las sedes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, además de tres centros binacionales como el Max Planck dedicado a la Biomedicina y la Biotecnología.

“El Instituto permitirá nutrir permanentemente de nuevas ideas y nuevos proyectos a los distintos campos de la ciencia, y por lo tanto, producir ciencia de muy alto nivel y de mucha innovación”, aseguró Arzt.

Los problemas causados por enfermedades metabólicas, neuropsiquiátricas y nerviosas serán sujetos de investigación de los 120 científicos que integrarán el Instituto. En su mayoría serán argentinos que estudiaron en su país y se especializaron en Alemania, o en su defecto alemanes; también habrá cabida para científicos de otras nacionalidades y becarios.

Arzt tiene la firme convicción de que el establecimiento del primer Instituto en Sudamérica es muy importante para ambos países. Para Argentina es beneficioso porque podrá contar con todos los avances, la tecnología y los conocimientos que una sociedad como la alemana puede brindar al campo de las ciencias, en el caso de Alemania porque los científicos argentinos nutren constantemente de nuevos proyectos y nuevas ideas a las instituciones académicas alemanas cuando van a estudiar allá la carrera o a trabajar en sus proyectos.

Pero no sólo Argentina y Alemania se verán beneficiadas con la creación del instituto en Sudamérica, también hay un gran interés en colaborar de manera estrecha con otros países de la región, inicialmente con los que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Actualmente, ya se ha establecido una red común entre el Max Planck de Argentina con el Instituto Pasteur de Montevideo y con institutos de Brasil y de Paraguay.

La Sociedad Max Planck está integrada en Alemania por 80 institutos y es considerada como la más destacada organización de investigación de las ciencias básicas en Alemania. Desde su creación,17 de sus científicos han sido galardonados con el Premio Nobel en las distintas ramas de la ciencia, lo que para Arzt garantiza la excelencia de su desempeño y formación.

“No me cabe duda que contar con su profesionalismo en Latinoamérica será positivo en todo los sentidos”, afirmó Arzt.

Otros Convenios de Cooperación

En noviembre de 2008, en el marco de la Semana Argentino-Alemana de la Cooperación Científica y Tecnológica, se reunió la Comisión Mixta Científica Tecnológica en la que el Ministerio Federal de Formación e Investigación (BMBF) y el MinCyT firmaron un protocolo con el que se acordó el financiamiento de 26 proyectos de investigación científica y la focalización de la cooperación en áreas prioritarias como la de energías renovables, medicina, biotecnología, investigación polar y marina, ciencias de la información y comunicaciones, ciencias sociales, física de los materiales y nanotecnología.

Con ello el protocolo mantuvo a partir del 2009, y hasta hoy, a instituciones aliadas que ya anteriormente habían participado en los convenios, y atrajo a diversas instituciones alemanas hacia el campo de la cooperación entre las que figuran: el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD), que beneficia con 35 programas de becas educativas y 20 programas de investigación a 200 becarios alemanes y 370 argentinos, y La Fundación Alexander von Humboldt, que otorga 176 becas de postgrado.

También participan otras instituciones como la Universitäsklinikum Freiburg en conjunto con la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofreciendo el Internacional Master for Biomedical Science y el Instituto Alfred Wegener enfocado a la cooperación intensiva en el campo de la investigación antártica, entre muchas otras.

“Como ven, ambos países están creando un puente para que cada vez más estudiantes, tanto argentinos como alemanes, puedan tener un periodo de entrenamiento rico en intercambios, que conozcan nuevas perspectivas y formulen ideas frescas con las que posteriormente puedan nutrir a su país”, concluyó el doctor Eduardo Arzt.











21 de octubre de 2014


“Hoy casi el 4,6 por ciento de la población Argentina es universitaria, junto con Cuba es el país que más alta tasa de cobertura tenemos de la región”

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, participó de la apertura del Congreso Ordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en el marco de las actividades por el trigésimo aniversario de esa agrupación gremial.


El titular de la cartera educativa nacional estuvo acompañado por el viceministro, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero y el titular de la CONADU, Pedro Sanllorenti.

En la apertura del Congreso, Sileoni recordó a la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, “como una luchadora incansable por el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de este país, a quien el Ministerio de Educación de la Nación rendirá un homenaje el próximo 4 de noviembre”.

Somos argentinos que estamos orgullosos del sistema universitario nacional que tiene tres hitos fundamentales: la reforma universitaria de 1918, un momento que fue soslayado, la gratuidad de servicios educativos universitarios en 1949 por decisión de Perón, y esta última década, en la que se produjo la revitalización del sistema universitario pasando del 0,5 por ciento al 1 por ciento del PBI destinado al sector”, enfatizó Sileoni.

Sileoni consideró que “esta sociedad es otra, y el sistema universitario también es otro. Ustedes- dirigiéndose al auditorio presente- lucharon siempre por lo mismo pero no siempre encontraron la misma respuesta por parte de los gobiernos. Hoy casi el 4,6 por ciento de la población argentina es universitaria, junto con Cuba somos el país que más alta tasa de cobertura tenemos de la región”.

Y continuó: “Existe una sociedad que ha advertido que no pertenece a un colectivo social que siempre incumple sus objetivos. Muy por el contrario, advertimos que hemos avanzado: en el período 2003-2013 se crearon 9 nuevas Universidades Nacionales, incrementando el número de instituciones universitarias públicas de 39 a 48 con una oferta universitaria a nivel nacional, reforzando el espíritu federal de las universidades nacionales, como de la investigación, la formación de posgrado, la capacitación docente y programas de extensión”.

En este sentido, el Ministro Sileoni destacó: “La matrícula de universitarios se incrementó en un 35 por ciento de 2001-2013, y un hubo un crecimiento significativo del 80 por ciento en graduados en ese mismo período. Estos significativos avances se dieron gracias a las políticas en educación impulsadas por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner que ha creado una política activa de inclusión social para que todos los ciudadanos tengan acceso a la educación pública”.

En el mismo contexto se inició hoy, simultáneamente, un Seminario Internacional, que cuenta con la presencia de diversos referentes de los gremios de base y de sindicatos que integran la Internacional de la Educación; y que se extenderá hasta mañana,miércoles 22.

En tanto, durante la mañana del jueves 23 se tratarán la memoria y el balance del período julio 2013-junio 2014. Por la tarde comenzará a sesionar el Congreso Extraordinario, donde se esperan discutir acciones vinculadas al Convenio Colectivo de Trabajo y la actualización del documento de CONADU por una Nueva Ley de Educación Superior, entre otros temas.






21 de octubre de 2014.

“Hay 306 mil chicos más en la escuela argentina 
entre la sala de 4 y 3 años”

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el vice gobernador entrerriano Rolando Caceres, inauguraron esta mañana, el segundo encuentro del Seminario de Educación Básica del Mercosur “Políticas de Educación y Cuidado para la Primera Infancia”, organizado por la Dirección de Educación Inicial de la cartera educativa nacional con el apoyo de UNICEF Argentina.


La actividad convocó también a docentes, especialistas en Educación, representantes gremiales, legisladores, referentes de políticas socioeducativas y padres de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y la región NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones).

En la apertura del encuentro Sileoni dijo: “Venimos a hablar de derechos de la infancia, derechos colectivos que durante mucho tiempo estuvieron invisibilizados. La infancia es una institución, que se construye con la familia y la escuela, si alguno de esos ámbitos falta, no hay infancia”.

En ese sentido, destacó: “Con la incorporación de la sala de 4 años a la educación obligatoria -que anunció recientemente la Presidenta- extendemos también los derechos de la infancia y damos oportunidades a las familias”.

Y continuó: “Esta provincia tenía el 35% de niños en la sala de 4 y hoy tiene al 78% escolarizado. A nivel nacional el 48% de los niños de 4 años estaban incorporados al nivel inicial y actualmente esa matrícula asciende al 82%; en tanto, en sala de 3 pasamos de un 29% a un 54% de chicos”.

Por último, el titular de la cartera educativa nacional señaló: “Entre la sala de 4 y la de 3 años -de acuerdo al Censo de Población 2001- hay 306 mil niños más en la escuela argentina”.

El Seminario tiene el objetivo de dar a conocer las políticas de educación y cuidado para la primera infancia implementadas durante la última década, con énfasis en la extensión de la escolaridad obligatoria a los cuatro años de edad. El primer encuentro se celebró el pasado jueves 16 en San Miguel de Tucumán, y el tercero y último se desarrollará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre otros temas, se abordaron cuestiones como la extensión de la escolaridad obligatoria como un derecho; el impacto de este hecho en la trayectoria escolar y en el trabajo docente; los principios de la educación para la primera infancia en los países del Mercosur; y las políticas implementadas durante la última década en relación a la Educación Inicial.

Del encuentro participaron, Jaime Perczyk, Secretario de Educación; Gabriel Brener, Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa; Pablo Urquiza Jefe de Gabinete de la cartera educativa nacional y Ana De Mendoza, representante adjunta de Unicef de Argentina, junto a Claudia Vallori, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Blanca Osuna, Presidente municipal de Paraná; Luis Jacobo, ministro de educación y cultura de Misiones






20 de octubre de 2014

Más de 1.800 jóvenes participan del III Encuentro Nacional de Radios Escolares‏


El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, abrió el Tercer Encuentro de Radios Escolares-CAJ, organizado por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación.


De la inauguración participaron también el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el director nacional de Políticas Socioeducativas,Alejandro Garay; y el coordinador de Programas Intersectoriales del Ministerio, Claudio Cincotta.

“Los Centros de Actividades Juveniles, que funcionan desde 2010 y albergan iniciativas como estas radios escolares, son el mejor modo de construir una escuela secundaria más justa, más inclusiva, con más calidad”, consideró el titular de la cartera educativa nacional.

Y añadió: “En los dos extremos de la Patria hay establecimientos educativos con este tipo de emisoras. No venimos aquí en nombre de un Estado caritativo o dadivoso: formamos parte de un Estado presente, de un Estado garante de derechos. Y hago propias las palabras de la Presidenta cuando dice que ‘los derechos no se agradecen, se ejercen’”.

Por su parte, Perczyk destacó que “actualmente, cuenta con Centros de Actividades Juveniles un tercio de las escuelas secundarias de todo el país. Estos espacios nos permiten acompañar a los chicos y chicas en sus trayectorias escolares, desplegar nuevas estrategias para ayudarlos a que terminen la escuela”.

El viceministro agradeció la presencia de jóvenes y docentes en el Encuentro, y reflexionó: “Para que nuestro país pueda poner un satélite en el espacio, como ocurrió la semana pasada, o para entender qué es lo que pasa con los fondos buitres, hay que estudiar, formarse. Por eso les pedimos que hagan el esfuerzo; detrás de ustedes hay todo un Estado Nacional dispuesto a garantizar ese derecho que tienen a una educación inclusiva y de calidad”.

La actividad reúne a 1.800 jóvenes, 800 docentes y directores de escuelas secundarias de gestión pública, y coordinadores de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) de todo el país. Puesto en marcha en 2010, el proyecto “Radios Escolares-CAJ” cuenta hasta el momento con 240 frecuencias asignadas y 130 emisoras al aire.

Durante las tres jornadas, los jóvenes asistirán a la “Escuela de Radio”, talleres específicos por nivel sobre el armado de grillas, géneros radiofónicos y producción de contenidos; técnica, operación y edición digital de audio; artística, voz y elementos del lenguaje radiofónico, entre otros. A su vez, trabajarán en foros juveniles para el debate y harán propuestas en torno a la temática “La Radio Escolar que queremos”.

La iniciativa busca generar un nuevo espacio didáctico para convertir el proceso de aprendizaje en un camino de construcción colectiva, que permita vincular los saberes adquiridos con las inquietudes e intereses de las comunidades.

Los elementos técnicos necesarios para la instalación de las emisoras en las escuelas y las diversas instancias de capacitación están a cargo del Ministerio de Educación de la Nación, con la colaboración de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).





Estudiar en las Universidades Argentinas


En este sitio oficial Argentino encontrará información sobre todas las carreras universitarias que se dictan en la República Argentina, que tienen reconocimiento oficial y que cumplen con las normas de calidad de nuestro país.

Podrá conocer las instituciones universitarias, su localización física, sus sitios web y los servicios que ellas brindan, para que la decisión que adopte de venir a estudiar a la Argentina sea la acertada.

Le mostraremos las costumbres de nuestra gente, la variedad de climas, paisajes y, lo maravilloso de nuestros patrimonios culturales y naturales.

Le indicamos cuánto cuesta vivir en Argentina aproximadamente, los trámites a realizar para alcanzar la condición de estudiante internacional residente y dónde ubicar a las representaciones argentinas en el mundo así como las representaciones extranjeras en nuestro país.

Así, podrá compartir la vida con más de 1.500.000 estudiantes, que concurren a 115 instituciones universitarias, diseminadas en nuestro país. Y sumarse a los más de 25.000 estudiantes internacionales que actualmente forman parte del Sistema Universitario Argentino.





La educación
ALBERTO SILEONI *

Néstor Kirchner llegó al gobierno el 25 de mayo de 2003. Desde el primer momento su gobierno priorizó a los más débiles y la educación pasó a ocupar un lugar central. En estos diez años, la sanción de las leyes de Educación Nacional, Financiamiento Educativo, Educación Técnico- Profesional y la de garantía del salario docente y los 180 días de clase impulsaron la reconstrucción, transformación y fortalecimiento del sistema educativo.

Antes del 2003, la Argentina destinaba menos del 3 por ciento de su PBI a la educación, hoy destinamos el 6,5 por ciento al sector. Se edificaron más de 1800 escuelas y se están presentando planes para construir 1000 más; se crearon nueve universidades nacionales; se incrementó en un 19,171 por ciento el presupuesto de la educación técnica; se extendió a 13 años la escolaridad obligatoria, y retomamos la estructura unificada y a la vez federal del Sistema Educativo Nacional. Desde 2004 se distribuyeron 54 millones de libros y la Presidenta anunció este año la compra de 13 millones más. De 2005 a 2013 se alfabetizaron más de 274 mil mayores de 15 años, y desde 2008 logramos que más de 400 mil mayores de 18 años egresaran de nuestro Plan FinEs. Los salarios de nuestros maestros, congelados o recortados en años anteriores, crecieron hasta un 833 por ciento, mientras que el de los docentes y no docentes universitarios lo hicieron hasta un 1064 por ciento.

Esta propuesta de construir una educación que garantice oportunidades para todos y todas se vio impulsada por políticas inclusivas como la Asignación Universal por Hijo, que en 2010 incrementó en miles de jóvenes la matrícula en las escuelas y el Programa Conectar Igualdad, cuya meta, ya próxima a cumplirse, es la entrega de 3,7 millones de netbooks a alumnos y docentes de secundarias públicas, establecimientos de educación especial e institutos de formación de docente de todo el país.

Los logros alcanzados y las metas establecidas son el fruto de aquel sueño que comenzó a hacerse realidad el 25 de mayo de 2003. Hoy los derechos adquiridos son indiscutibles e irrenunciables y estamos convencidos de que el desafío para los próximos años será continuar trabajando para profundizar el camino de inclusión, justicia y libertad que elegimos como Nación.

* Ministro de Educación de la Nación.




04-11-2011
Graduados Argentinos son los más buscados 
de América Latina

Según un informe de la consultora británica QS, la preparación académica y habilidades interpersonales de los graduados de universidades argentinas los transforman en los preferidos de la región.

Los graduados de universidades argentinas son los más requeridos de América Latina, según un informe de la consultora británica QS. En el top ten aparecen la Universidad de Buenos Aire (UBA), la Universidad Católica (UCA), la Universidad Austral (UA) y la Torcuato Di Tella (UTDT). Destacan el trabajo de los profesionales, donde combinan preparación académica con habilidades interpersonales.

“A los empleadores (latinoamericanos) les impresiona el trabajo de los graduados argentinos, que tienen preparación académica y las combinan con habilidades blandas e interpersonales. Esto hace la diferencia en el lugar de trabajo”; así analizó Simona Bizzozero, directora regional de Marketing de QS, a los resultados de la encuesta realizada por la consultora británica a 9.000 contratadores de personal.

El estudio marca que “las universidades argentinas son las favoritas para los empleadores latinoamericanos”. En la lista de las mejores diez rankeadas aparecen la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el primer puesto, la Universidad Católica (UCA) en el sexto lugar, la Austral (UA) en el octavo y la Torcuato Di Tella (UTDT) en el noveno.

Con la consigna “las mejores según la reputación de los empleadores”, los datos son parte de un informe que por primera vez se realiza con la intención de clasificar, exclusivamente, a la mejores 200 universidades de la región. Los reclutadores de personal encuestados pertenecen a empresas como Banco Santander, Johnson & Johnson, General Motors y Siemens, entre otras.

Para la mayoría, las casas de altos estudios argentinas “son buenas productoras de talentos y los estudiantes que se gradúan tienen perfil de futuros empleadores”, explicó QS.

Tal como se destaca en el título del informe, en el ranking general de las mejores universidades (que abarca otros indicadores como la creación científica y la reputación académica), Brasil tiene a la mejor universidad de Latinoamérica, la de San Pablo, seguida por la Católica de Chile. Argentina tiene once universidades en el top 50, detrás de Brasil. La mejor rankeada de las universidades locales es la UBA, en el octavo lugar.

“Las universidades argentinas salieron muy bien paradas, mejor que cualquier otro país. El hecho de que los empleadores de la región hayan mostrado esta preferencia por los graduados argentinos indica que están haciendo un excelente trabajo”, señaló Bizzozero.

Por otra parte, vale recordar que en la Encuesta de Empleo desarrollada por el portal Universia desde el 15 de agosto al 15 de septiembre de 2011, donde participaron más de 11.600 usuarios del sitio universitario del Banco Santander Río, el 89% piensa seguir estudiando al finalizar su carrera de grado, lo que indica que Iberoamérica camina hacia el futuro de la mano de la formación.

Particularmente en el caso argentino, el 74% del total piensa continuar sus estudios al finalizar su carrera de grado, lo que demuestra que los habitantes conforman una sociedad preparada en cuanto a formación. Asimismo, la competitividad supone, en los tiempos modernos, una especialización o formación continua y esta estadística da cuenta de ello.





Viernes 30 de Mayo de 2014
Las cinco mejores universidades argentinas

Es uno de los países más elegidos en Latinoamérica para formarse a nivel universitario según un estudio de QS University Ranking.Cuáles son las mejores.

Argentina es uno de los mejores destinos universitarios para los estudiantes de Latinoamérica que buscan formarse, perfeccionar su carrera o realizar estudios de posgrado. Así lo asegura elQS University Ranking, un estudio que se realiza anualmente a nivel mundial desde 2011.

De acuerdo a esa investigación, el ranking de las mejores universidades nacionales de nuestro país está encabezado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), le sigue la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Nacional de Córdoba. Detrás está la Universidad de la Plata (UNLP) y la Universidad Austral Argentina. 
A fines del año pasado, este mismo estudio destacó que Buenos Aires era la ciudad latinoamericana más recomendable para los estudiantes. Además, la investigación volvió a seleccionar por segundo año consecutivo a París, como el mejor destino para estudiar. Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana en aparecer en la lista, en la posición 33. También entraron en el ranking Ciudad de México (46) y Santiago de Chile (49).







19 de Marzo de 2012
Se quintuplicó la cantidad de estudiantes extranjeros en las universidades argentinas


Las universidades más solicitadas por los extranjeros, tanto en el sistema público como en el privado, son las de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, aunque también hay una presencia muy fuerte de extranjeros en el interior del país.

Un caso particular es el de la Universidad de Mendoza que en los últimos dos años vio incrementada fuertemente su matrícula “por la especial situación que se vive en ese país respecto a la educación superior”, dijo a Télam Jorge Bragulat, director del Programa de Promoción de la Universidad Argentina en el exterior.

El funcionario explicó que la gratuidad de las carreras de grado “es uno de los factores más influyentes para la llegada de los extranjeros, aunque los posgrados -que son arancelados- también son muy buscados, especialmente en la carrera de Medicina, donde Argentina está muy bien considerada en Latinoamérica”.

“También son muy apreciadas las carreras de Economía, Arquitectura o las licenciaturas en Administración, Agronomía y otras que también tienen que ver con las nuevas tecnologías”, destacó Bragulat.

El presupuesto que el Ministerio de Educación de la Nación destina a la Educación Superior es de casi 13.000 millones de pesos para sostener un sistema que cuenta con 47 universidades públicas.

La tasa de alumnos extranjeros de grado y posgrado es del 1,05%, de los cuales el 62,48% está en la región Metropolitana, la gran mayoría en la provincia de Buenos Aires.

En comparación con otros países de la región, Argentina se encuentra entre la media de aquellos que reciben estudiantes, pero superando la tasa de España y el Reino Unido.

El caso de los estudiantes colombianos “es representativo de la importancia que han adquirido las universidades argentinas en la región, porque se trata de un país con una relativa lejanía pero con un sistema universitario muy caro”, dijo Bragulat.

El funcionario destacó que “no somos un país marginal en materia de estudios superiores como algunos rankings nos quieren hacer creer porque de lo contrario los estudiantes extranjeros no nos elegirían”.

La cifra oficial más actual da cuenta que estudian en el país 23.737 extranjeros, pero Bragulat piensa que son muchos más ya que “sólo la Universidad de Buenos Aires en su censo del año pasado reveló que en sus facultades cursaban poco más de 11.000 jóvenes”

“Todavía no existe un sistema informático que permita precisar el número de estudiantes en otras casas de altos estudios y, además, no contamos a los jóvenes que vienen al país a cursar una especialidad por pocos meses y luego se van a su país”.

El funcionario destacó, además, que otro de los factores que influyen en la llegada de jóvenes es el tema de la seguridad ya que “para una familia es una decisión difícil mandar sus hijos a estudiar al extranjero” y dio el ejemplo de México, que era un destino elegido, pero “ahora muchos optan por la Argentina”.

El funcionario aseguró que los extranjeros a la hora de venir a estudiar “valoran la gratuidad, la calidad, la difusión que se hace de la universidad argentina en sus países y el mejoramiento de la infraestructura de las casas de altos estudios”.

También destacó la presencia argentina en las ferias universitarias que se hacen en todo el mundo, donde las casas de altos estudios pueden hacer acuerdos con sus pares extranjeras y anunció que la próxima será en el mes de junio en la ciudad de Nueva York.





25/08/2013 -
Número 508
Argentina invierte en educación más que Australia y Canadá


Las comparaciones internacionales son una buena herramienta para analizar y mejorar las políticas públicas. Por eso resulta muy positivo el planteo del oficialismo de comparar la Argentina con otros países con dotaciones de recursos similares. En lugar de cuestionar esta buena práctica sería muy positivo enriquecer el debate aportando seriedad y profesionalismo y extendiéndolo a otros temas importantes como, por ejemplo, los indicadores educativos. 

Las comparaciones con Australia y Canadá que planteó el gobierno generaron intensas polémicas. Uno de los puntos más cuestionados es la afirmación de que la deuda pública argentina es menor que la de Australia y Canadá. Para llegar a esa conclusión los funcionarios nacionales no computan la deuda que tiene el Tesoro Nacional con otros organismos públicos, básicamente, ANSES y Banco Central. Se trata de un visible error metodológico.

La ANSES, para prestarle al Tesoro Nacional, toma deuda con los trabajadores activos (que aportan para recibir una jubilación en el futuro) y con los jubilados presentes (que no cobran los juicios por falta de movilidad). En igual sentido, el Banco Central se endeuda con los ciudadanos cuando emite dinero que, al carecer de respaldo, se licua con inflación.

De todas formas, la práctica de compararse con otros países, especialmente los de mayor nivel de desarrollo, es muy saludable. No sólo que es bueno profundizar y mejorar este tipo de debates sino extenderlo a temas aún más importantes como es el caso de la educación. En este sentido, tomando datos de la OECD (que es la misma fuente de donde sale la información de deuda pública) se observa que, entre los años 2000 y 2009:

· En Australia, el gasto en educación aumentó de 4,9% a 5,1% del PBI y el porcentaje de jóvenes de 15 años con capacidades insuficientes de lectura pasó de 12% a 14%.

· En Canadá, el gasto en educación pasó de 5,6% a 5,0% del PBI y el porcentaje de jóvenes de 15 años con capacidades insuficientes de lectura se mantuvo en 10%.

· En Argentina, el gasto en educación aumentó de 4,6% a 6,0% del PBI y el porcentaje de jóvenes de 15 años con capacidades insuficientes de lectura pasó de 44% a 52%.

Estos datos muestran que Argentina invierte en educación más que Australia y Canadá. De todas formas, Canadá sin aumentar el esfuerzo financiero (en rigor, en términos de PBI, lo disminuyó) logró mantener baja la proporción de estudiantes con insuficientes capacidades de lectura. Esto no es fruto de la casualidad sino de sistemáticas mejoras en la gestión educativa. Se trata de un proceso inverso al de Argentina que invirtió mucho en educación pública y empeoró mucho también los resultados.

Varios factores explican el fracaso argentino, aunque la Ley de Financiamiento Educativo sancionada a finales del año 2005 tuvo un rol protagónico. No hacen falta análisis sofisticados para verificar en la experiencia internacional que más inversión no garantiza mejor educación. Si los legisladores en la instancia de debatir la ley hubiesen apelado a la buena práctica de comparar con otros países, no hubiesen cometido el error de basar la política educativa –de manera exclusiva y excluyente– en aumentar el gasto en educación.

La ley estableció la meta de incrementar el gasto en educación hasta superar el 6% del PBI, sin fijar pautas que induzcan una asignación correcta de esos recursos. La mayor parte del aumento en los presupuestos educativos fue a mejorar los salarios docentes, al punto que en la última década la remuneración real (es decir, descontada la inflación) se duplicó. Pero como el aumento fue otorgado de manera indiscriminada para todos los docentes, termina resultando escaso para el educador comprometido con el aprendizaje de sus alumnos y un enorme derroche cuando se lo asigna a empleados que evaden sus responsabilidades y que, en muchos casos, ni siquiera concurren a las escuelas. En igual sentido, resulta muy negativo que no se haya asignado parte del mayor presupuesto a mejorar e intensificar las evaluaciones educativas. Al igual que los aumentos de salarios indiscriminados, la resistencia a medir la calidad es una fuente promotora de mediocridad.

La dinámica del cambio tecnológico impone un mercado de trabajo cada vez más demandante de mano de obra calificada y excluyente de personas mal preparadas. No es exagerado afirmar que no hay esperanzas de un futuro mejor para el país si más de la mitad de los adolescentes no desarrollaron capacidades mínimas de lectura. En este sentido, las comparaciones internacionales ayudan a entender el enorme costo social que impone seguir siendo condescendiente con las actitudes conservadoras y reaccionarias que prevalecen en el sistema educativo argentino.






1 de Marzo de 2013

Los datos confirman los dichos de la Presidenta, que destacó así la inversión educativa como porcentaje del PBI.

La inversión en educación pasó de representar el 3,77% del PBI en 2003 a 6,47% del PBI en 2011. Ambos porcentajes provienen de datos de Ministerio de Economía de la Nación y de la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), dependiente del Ministerio de Educación.

Con respecto a las cifras del 2012, el investigador del área de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Pablo Bezem, advirtió que “no es posible chequear el gasto efectivo de ese año porque la información que proviene de las provincias aún no fue sistematizada”.

Lo que se destinó a educación en los últimos años es mayor a lo que se destinaba en cualquier momento de la década del 80 y del 90.

Evolución de la inversión educativa como % del PBI. Periodo 1980-2009.

Cabe destacar que este aumento en la inversión se explica por la Ley de Financiamiento Educativo, sancionada en 2005, que estableció que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, en su conjunto, debían destinar un mínimo del 6% del PBI a educación. El informe del CIPPEC, “Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo”, muestra que la meta que se impuso hace siete años fue superada.



6.5 del PBI en Educación Argentina






16 DE MAYO DEL 2013
Cristina inauguró la universidad número 50 y dijo que esa, como todas las conquistas sociales, "
se defienden todos los días"

Mayo 2013

Cristina Fernández de Kirchner, inauguró la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, del gremio Suterh, y destacó que esta es la "primera universidad obrera de esta etapa de la Argentina" y subrayó el crecimiento de la matrícula y de egresados universitarios de la ultima década.

Durante el acto, del cual participó también el ex presidente de la República Federativa del Brasil, Inacio Lula da Silva, la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, destacó que es la pirmera universidad obrera de esta década pero recordó que la primera universidad obrera fue creada por Perón. "Su nombre original era Universidad Obrera Argentina creada por Perón y sancionada por el Parlamento Argentino. Su primera clase fue el 17 de marzo de 1953. Allá por el 59 le cambiaron el nombre por Universidad Tecnológica Nacional", indicó.

Señaló el crecimiento de la UTN en estos años: "68 obras hemos terminado en esta década, y el presupuesto que en 2003 era de apenas 118 millones para UTN en el año pasado creció a 1500 millones. Un 1.174% más de presupuesto", agregó.

La jefa de Estado resaltó la la incorporación de "miles y miles de primera generación de universitarios en la Argentina".

"En la Argentina habían cerrado las escuelas técnicas porque no había industrias y Néstor Kirchner volvió a abrir 1.300 escuelas técnicas en todo el país", detalló la Presidenta a Lula da Silva y recordó que Néstor Kirchner, siendo gobernador de Santa Cruz se negó a cerrar la escuela técnica porque "tenía la convicción y la firme certeza de que un día la taba se iba a dar vuelta e íbamos a volver a esa argentina del '40 y '50".

La Presidenta recordó la labor de Lula y Néstor Kirchner y afirmó que ambos "quebraron esa valla, ese mito, esa leyenda, sobre la pretendida desunión" entre la Argentina y Brasil, y agregó que "es muy importante que eso se siga manteniendo".

Afirmó que "el mito de los intereses contrapuestos entre Argentina y Brasil servía a los intereses totalmente contrarios al crecimiento y el desarrollo de uestros países".

Destacó que "por más que traten de distorsionar la historia", se preguntó "cómo se borra" de la mente de los niños y jóvenes el hecho de que "sus padres hayan recuperado el trabajo, que su familia tuvo un crédito hipotecario para la casa, que su primera computadora la recibió del Estado".

"Podrán tener diez mil titulares, editar 25 mil frases, pero nunca podrán borrar la viviencia que cada argentino ha tenido en esta década, porque eso es imborrable", sostuvo.

Dijo que "quisiera que en alguna universidad argentina creaáramos un 'botón antizonzo'" para que "los zonzos dejen de ser zonzos , dejen de creer en la sonsera que se les cuenta todos los días, para que siga siendo zonzo" y afirmó: "El día que creemos el botón antizonzo, a la Argentina no la va a parar nadie".

Celebró la firma de acuerdos paritarios que se concretó ayer tras lo cual los sindicatos visitaron la Casa Rosada, y señaló que "este es un gobierno en que trabajadores, sindicatos y organizaciones de derechos humanos volvieron a entrar a la Casa Rosada".

"Esta universidad -concluyó- es una conquista social, y las conquistas sociales se defienden todos los días".

La primera mandataria indicó los números del crecimiento universitario: 

* Nueve (9) nuevas universidades públicas. "Que han permitido que miles de chicos sean la primera generación de universitarios. El martes estuve en la Universidad Nacional de La Matanza, me contaba su rector que ya cuentan con 46.000 alumnos, de ellos el 90% son la primera generación de universitarios de la familia y el 70% proviene de hogares humildes"

* En total hay 49 universidades, todas públicas. "Esta es la número 50", dijo

* Hay 50 universidades privadas

* Son 13 institutos universitarios

* La matrícula universitaria creció 28%, el 80% es de las universidades públicas que "además son gratuitas en la República Argentina".

* Aumentó la cantidad de egresados. "En estos 10 años el egreso creció en un 68% en la Repúcblica Argentina. Había 65.000 egresados en 2001, en 2011 treparon a 109.360 prefesosionales. Esto es inclusión social y movilidad social ascendente"

. Se duplicó el presupuesto universitario. En 2003 era el 0,52% del PBI, en 2012, fue más del 1% del PBI. "Pero además lo que ha crecido la matrícula de estudiantes extranjeros un 67%. En la UBA trepó de 7.000 a 12.000 estudiantes extranjeros, muchos productos de convenios con distintos países de la Unasur y Mercosur".

Samta María

Al inicio del acto, el secretario general del SUTERH, Víctor Santa María, afirmó que inaugurar la primera universidad creada por una organización gremial “es motivo de orgullo y festejo en toda Latinoamérica”.

“Esta iniciativa es posible porque vivimos en un momento histórico que empezó un 25 de mayo de 2003 cuando aquel presidente asumió un gobierno que estaba en el subsuelo”, agregó Santa María y señaló que sin “ese esfuerzo y trabajo esto hubiera sido imposible”.

El titular de SUTERH sostuvo que “hubo muchas universidades religiosas, empresarias, pero nunca de los trabajadores, hoy se inaugura la universidad de todos los trabajadores de ese movimiento obrero que quiere empezar a tallar en política educativa”.

Asimismo destacó la firma del nuevo convenio colectivo de trabajo y expresó que “somos nosotros, los trabajadores, los que después consumimos en negocios y tenemos la posibilidad de poner en marcha esa industria; el salario del trabajador pone en marcha la industria”, finalizó.

UTN de Tigre
Asimismo, la mandataria tomó contacto con Pacheco, Partido de Tigre para inaugurar el centro de posgrado y 4° nivel de la UTN; al respecto, el intendente local, Sergio Massa, afirmó que "la UTN no sólo es formadora de capital humano, sino también capital social"

Destacó además que en pocas semanas las terminales Ford y Volkswagen inaugurarán una universidad vinculada al sector automotriz en el partido de Tigre.





Presidenta inaugurando la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación
Ciudad Universitaria de La Plata





27 de Marzo de 2014

FUNCIONARÁ EN EL POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TÉCNICA DE LA NACIÓN

La Sociedad Max Planck abrió en Buenos Aires su primera oficina en Latinoamérica

Lo anunció el vicepresidente de la prestigiosa intitución alemana, Herbert Jäckle. Dijo: "Acá están los mejores investigadores, reciben la inversión necesaria y se les da libertad." El ministro Lino Barañao ponderó la iniciativa.



Polo Científico-Tecnológico

El Polo Científico-Tecnológico es un conjunto de edificios que funciona como sede de diferentes instituciones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Está ubicado entre las calles Soler, Godoy Cruz, Paraguay y la Av. Juan B. Justo, en el predio donde se encontraban las bodegas Giol, en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Argentina.

La primera etapa del proyecto fue inaugurada el 6 de octubre de 2011 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y alberga al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y 4 institutos de investigación en diferentes disciplinas.

La segunda y última etapa, que comenzó en 2012, contempla la construcción de nuevos institutos de investigación, la nueva sede del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas|Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), un Museo Interactivo de Ciencia y un auditorio.

Cuando todos los edificios estén terminados y equipados, el Polo abarcará 45,000 m2 y se habrán invertido 250 millones de pesos.

En la inauguración de la primera etapa estuvo presente el director del Instituto Max Planck, Peter Gruss, quien expresó:

¿Quién hubiera pensado hace cuatro años que esto era posible?2(...) Me siento admirado en varios niveles. El primero es que un país como la Argentina se comprometa con la ciencia de alto nivel, en traer a los mejores para que investiguen aquí la solución a problemas esenciales para el mundo entero. Después, porque encontraron un lugar muy bello y convirtieron un antiguo edificio en algo que le va a dar nueva vida a toda el área. Y en último lugar porque este instituto es de nivel mundial, y el primero en su tipo en América del Sur. Tiene todos los requisitos necesarios para hacer ciencia de excelencia.











Grupos económicos y periodismo amarillista contra la educación 

Lunes 27 de Octubre de 2014

PERIODISMO DE MENTIRA
Así mintió Lanata con la puesta en escena de la escuela trucha

El periodista Alejandro Crivisqui realizó un informe que muestra el vergonzoso montaje que realizó el operador de Magnetto cuando visitó la provincia. Mirá los videos que dejan en evidencia la mentira del conductor del Grupo Clarín.

Jorge Lanata presentó un informe sobre un colegio que recibe alumnos provenientes de la comunidad Wichi en Formosa y realizó un escandaloso montaje para operar contra el Gobierno.

El periodista Alejandro Crivisqui denunció que al conductor de Canal 13 y mostró una realidad que obvió el informe del empleado estrella del Grupo Clarín.


PPT Periodismo Para Todos 
Con una producción capitalina y una puesta en escena totalmente artificial quiso hacer creer a la sociedad lo que ellos armaron en una de las zonas más porbre de la Argentina, usando a las comunidades nativas. Provincia de Formosa.


Escuela trucha que invento Lanata
Justo cuando el Estado Argentino necesita que el hollding (poderoso grupo económico) se adecue a las leyes que sanciono el Congreso Nacional y la Suprema Corte de Justicia.

Informe Krivisqui 
La escuela trucha de Jorge Lanata

Parte 3


parte 4


Niños usados por la productora del periodista Jorge Lanata 
Mentiras y desmentidas trasmitidas para todo el pais









Martes 16 de septiembre de 2014
RESPUESTA A LOS MEDIOS
Insfrán: "Hemos construido 1054 escuelas"

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, destacó algunos puntos sobre la situación educativa en la Provincia.

Durante un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, habló de la situación educativa en la Provincia.

"Hemos construido 1054 escuelas. Hay 40 escuelas terminadas que vamos a inaugurar en el transcurso de este año. Hay 90 escuelas en construcción" destacó.

"¿Con estos datos le parece a usted que no seremos capaces de hacer 3 escuelas? No hay peor ciego que el que no quiere ver" completó contestandole a Jorge Lanata quien, desde su programa, cirticó la situación edilicia de las escuelas en Formosa.

"Bajaron en -la localidad formoseña- Lomitas, hicieron 250 kilómetros sobre ruta pavimentada y sólo cuentan los pocos kilómetros que hicieron sobre camino de tierra", agregó.

"A los de afuera no le tememos, lo lamentable y triste son los elegidos de adentro. Antes el general Perón decía los enemigos de adentro y los de afuera. Hoy hablamos de los buitres de afuera y los buitres de adentro. Pero acá le decimos simplemente caranchos", finalizó.








Rubén Chávez: “Es una mentira, no existen escuelas rancho en la provincia”


Rubén Chávez Secretario Gremial ADF. Secretario General CTA. Diputado Provincial PJ

El secretario general de la CTA Formosa y Secretario Gremial de ADF, Rubén Chávez, aseguró que el informe que puso al aire el Canal 13 del grupo Clarín, mostrando una escuela rancho en la zona de El Potrillo, en el oeste provincial, “es una mentira montada, se han erradicado todas las escuelas rancho en Formosa”. “Es lamentable y sobre todo la mala intención de denostar todo un proceso de cambio extraordinario que se vive en educación en una provincia donde las escuelas son construidas a nuevo, con equipamiento, donde se hace un respeto a la cultura originaria” remarcó el dirigente gremial.

Bajo el título “Así se enseña a los wichí en Formosa”, el informe mostró a un maestro MEMA, enseñando a un grupo de niños aborígenes, en una improvisada aula, sin paredes ni piso. Chávez dijo que se trata de una comunidad que decidió trasladarse a unos pocos kilómetros de la escuela construida por el gobierno, y que desde allí, reclaman la construcción de una escuela.

“Es lamentable y sobre todo la mala intención de denostar todo un proceso de cambio extraordinario que se vive en educación en una provincia donde las escuelas son construidas a nuevo, con equipamiento, donde se hace un respeto a la cultura originaria, los MEMAS son importantes en el trabajo, por el rescate y mantenimiento de su cultura” explicó en Fm Nueva Provincia.

“Mostrar esa mentira terrible de esa escuela supuestamente vacía, sin maestros, es lamentable. No es otra cosa que una más de las tantas mentiras que quieren mostrar de nuestra provincia” agregó.

Dijo el gremialista que “Hubiera sido un poco más aceptable si también mostraran algunas de las cientos de escuelas nuevas que conforman la estructura de la provincia. Da pena que compañeros de los pueblos originarios se presten para esta mentira, se entiende que quienes les pagan, les pagan los pasajes y les dan el libreto, son los principales culpables” se quejó.

Aseguró que “No existen escuelas ranchos en la provincia, por ahí en algún momento determinado comience a trabajar de manera precaria puede ocurrir, porque por la características que tienen los pueblos originarios, mantienen en algunos casos su actitud nómada. Cuando se conforma un grupo de familias, y por alguna razón, no quieren ir a esa escuela, se mudan a siete kilómetros y comienzan a demandar escuelas”.

“Tenían la escuela, centro de salud, todo, por una decisión de un grupo de familias que se mudan, demandan escuela, no es una actitud de descuido del gobierno, sino que ellos son nómadas” añadió.

“Cada vez son menos, al darles en propiedad la tierra, se está terminando el relevamiento territorial en todo el oeste, con todas las comodidades, se irán estableciendo de manera definitiva. Además de la escuela, centro de salud, tienen todos los servicios, con agua potable” contó.

Dijo Chávez que “Las escuelas están construidas a nuevo, todos sabemos que el gobierno los provee de zapatillas, guardapolvos, útiles, la asistencia es permanente para el trabajo en el aula. Son falacias, es más evidente cuando le pregunta a Agustín Santillán, qué hace su hijo, y le contesta que va a la secundaria, entonces como es que no se los atiende, y su hijo puede ir a la secundaria”.

“Tenemos más de 80 chicos en la universidad, profesores en matemáticas, lengua, trabajando, son las mentiras que se orquestan a nivel nacional, con complicidad de alguno de la provincia” agregó.

Fuente: FM Nueva Provincia














Martes, 16 de septiembre de 2014

Tras polémica por la “escuela sin paredes” en Formosa, Cristina respaldó a Insfrán

El gobernador formoseño le contestó al periodista Jorge Lanata. “Creen que no somos capaces de inaugurar tres escuelas?, se preguntó.


La presidenta Cristina Fernández ensayó hoy una encendida defensa de la gestión de Gildo Insfrán, al calificarlo como "el gobernador elegido por todos" los formoseños.

"Gildo es el gobernador elegido por todos ustedes" destacó la jefa de Estado al compartir un acto en esa provincia en el que enumeró las obras de infraestructura realizadas por el gobierno nacional.

La presencia de la jefa de Estado se da luego de que el programa del periodista Jorge Lanata, PPT, mostrara las escuelas 56 y 462, dos escuelas provinciales sin paredes, sin útiles y sin recursos.

Previamente, Infrán desafió: "Hemos construido hasta ahora 1054 escuelas y hay 40 escuelas terminadas que vamos a inaugurar este año. Hay 90 escuelas en construcción y 110 escuelas por iniciarse".

Luego el formoseño se dirigió a Cristina y afirmó: “¿Con estos datos, a usted le parece que no somos capaces de inaugurar tres escuelas?, No hay peor ciego del que no quiere ver".

Cristina encabezó esta tarde un acto en el que se inauguraron obras del Plan de Desarrollo Eléctrico de Formosa por 1.050 millones de pesos. Además, firmó un convenio para financiar el proyecto Aguas Sociales y Productivas (ASYP) para llevar agua potable a distintos pueblos de la provincia.

En ese marco, Cristina Fernández admitió que "esto tampoco lo puede hacer un solo presidente", en relación a las obras de alta tensión, gas y escuelas en esa provincia, sino que "también hubo una gestión provincial que se hizo cargo de ese proyecto y puso todo lo que había que poner para incorporar a Formosa al proyecto nacional".

Dardos a legisladores opositores

Por otra parte, Cristina Fernández apuntó contra los legisladores nacionales que se opusieron al proyecto de ley que impulsó la Casa Rosada para modificar la jurisdicción de pago de los bonistas reestructurados, ante el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, a favor de los denominados "fondos buitre".

"Algunos con su ceguera o incomprensión no se dan cuenta que creen que votan contra un gobierno y en realidad están votando contra los argentinos y sus propios intereses, porque si quieren conducir un país tienen que conducir un país ordenado y organizado", advirtió.




EDUC.AR
Docentes, Familia, estudiantes, noticias, TV



   






Instituto 



Enlaces de interes
















Efemérides culturales Argentinas




Enlaces oficiales


Enlaces oficiales a los ministerios, jefaturas, consejos, secretarías y subsecretarías nacionales de la República Argentina.







No hay comentarios:

Publicar un comentario