miércoles, 30 de julio de 2014

SOBERANÍA ALIMENTARIA




Soberanía Alimentaria

PLAN AGROALIMENTARIO ARGENTINO



Ley de Protección al Dominio de tierras rurales  Argentina
TeleSur: Canal de TV Suramericano


Parte 1


Parte 2



El Plan Estratégico Agroalimentario abre paso a una nueva ruralidad
Por Pablo Galand
pgaland@miradasalsur.com



En Tecnópolis Cristina Fernández presentará el resultado de un trabajo que llevó más de un año de elaboración y que apunta tanto a lograr metas de producción como a un equilibrio social y territorial en el agro.


Mañana en Tecnópolis, la Presidenta Cristina Fernández presentará las metas del Plan Estratégico Agroalimentario Participativo y Federal 2010-2020 (PEA), un ambicioso proyecto que se lanzó en mayo del año pasado desde el Ministerio de Agricultura y que tiene como objetivo generar una visión compartida de futuro para el sector agrario, con la participación de todos los actores que lo integran. “El objetivo central de este plan es elaborar una nueva ruralidad”, asegura a Miradas al Sur Isidoro Felcman, director del PEA. “Por nueva ruralidad entendemos plantearnos metas no sólo de producción o de volumen de exportaciones, sino también metas territoriales, medioambientales y sociales. Apuntamos a un equilibrio en lo productivo, lo social, lo territorial y lo institucional”, completa Felcman.
El informe que se dará a conocer mañana es el resultado de más de 500 encuentros realizados en todo el país y en el que intervinieron más de 7.000 actores. Participaron 53 facultades nacionales, organismos como el Inta y el Senasa, instituciones internacionales como Cepal, FAO, Pnud y 140 cámaras empresariales de los diferentes complejos productivos del sector. Para organizar una iniciativa tan vasta como compleja, se crearon cuatro Consejos Federales, cada uno abocado a una temática definida: Agropecuaria, Ciencia y Tecnología, Sistema Productivo y Desarrollo Económico y Social.

El documento central fue elaborado a partir de un Marco Conceptual Integrador que plantea objetivos externos y hacia el interior del país. En el primer caso, se buscó identificar la demanda externa futura en el marco de las tendencias globales

A partir de ahí se analizó la proyección de los 24 complejos productivos que comprende el sector agrario. En el segundo caso, se proyectó el consumo interno de los próximos diez años, que sumado a la demanda externa permitió evaluar la demanda total por cada uno de los complejos productivos. “Primero teníamos que ponernos de acuerdo hacia dónde queríamos ir. Eso ya está claro. Y ese lugar es ambicioso y deseable. Habla de una Argentina muy diferente a la que tenemos hoy. Pero hay que ponerse de acuerdo cómo lo hacemos. Ésa es la segunda etapa que se abre a partir de mañana”, señala Felcman.

A pesar de la alta participación que tuvo la elaboración del plan y de los heterogéneos sectores que estuvieron involucrados, las entidades gremiales enroladas en la Mesa de Enlace decidieron hasta el momento no formar parte. Felcman no descarta que puedan sumarse en el futuro, pero también relativiza el peso que pueden llegar a tener en la elaboración de políticas estratégicas de Estado. “La participación va generando vínculos y eso vínculos van generando cierta dosis de acuerdo. Cuando se inició el plan fue apenas posterior a la derogación de la Resolución 125. La visión del ministro Julián Domínguez a partir de ese momento fue la de entender que para mirar el futuro de manera colectiva era imprescindible poner en marcha un plan participativo. Parte de ese proceso fue generar acuerdos con las entidades patronales de productores. En algunos casos los acuerdos avanzaron más y en otros menos. Pero lo que hay que tener en cuenta es que el sector agroalimentario y agroindustrial no es sólo la Mesa de Enlace. No tienen la exclusividad en la representación. Con nosotros han participado 140 cámaras empresariales tanto del sector agrícola e industrial que también forman parte de ese sector tan heterogéneo al que se conoce como el ‘campo’”, sostiene el director del PEA.


Precisamente la formación de dirigentes es otro de los aspectos que contempla el plan. La dirección de esa área está a cargo del economista Bernardo Kliksberg, especialista en gerencia social y responsabilidad social empresarial. “Apuntamos a dirigentes del sector agroalimentario e industrial y han acudido más de mil personas a los cursos”, completa Felcman.






Integración de las cadenas de valor. Una de las metas que se propone el PEA es generar una integración en las cadenas de valor. De acuerdo con un estudio elaborado por el Inta para este plan, la integración en once cadenas agroalimentarias –producción vacuna, aviar (carne y huevos), cerdo, lácteos, trigo, maíz y sus derivados, legumbres, soja y maquinaria agrícola– podría generar más de 300.000 empleos directos y otros 500.000 indirectos, además de incrementar las exportaciones en 12.600 millones de dólares en 2020. La propuesta del Inta es que los productores de cereales y oleaginosas, de carne y leche, de cerdo y pollo se integren verticalmente a la cadena agroindustrial: desde la siembra, cosecha, almacenaje, industrialización primaria, transformación, industrialización de segundo orden, transporte y comercialización en el mercado interno e internacional. Claro que más allá de las buenas intenciones se necesita del compromiso de todos los eslabones involucrados para lograr esas metas. “Lo más importante es que haya acuerdos entre los actores porque si no hay compromiso todo queda en un librito muy lindo pero sin aplicación práctica. En el caso específico de la integración de las cadenas de valor hay objetivos planteados, pero hay que ponerse a trabajar en serio para ver cómo lo hacemos”, asegura Felcman.


Metas de producción. En lo que tiene que ver con la producción de granos, el PEA estima que para 2020 se puede llegar a las 157 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 57% en comparación con la campaña de este año que se estima en 100 millones de toneladas. Si bien la soja seguiría siendo el cultivo que más volumen produce, su proyección sería menor que la de granos como el maíz. Mientras el primero aumentaría un 34% de su producción, el segundo lo haría en un 106%. En tanto que el trigo crecería un 57% y el girasol un 45%. Así, de acuerdo a estimaciones hechas por el Inta y volcadas en el PEA, la tendencia es hacia una contracción de la soja en la producción agropecuaria, ya que pasaría de representar el 50% de la producción actual a un 46,6% en 2020. A su vez, crecería la participación del maíz, que pasaría de representar el 23% de la producción actual al 29,3% en 2020.

Con respecto al sector ganadero, luego de perder diez millones de cabezas en los últimos cuatro años, crecería un 70% de acá al 2010. Este incremento se daría a partir de una mejora en los precios, que lleva a que la ganadería vuelva a ser rentable en aquellos suelos marginales que fueron ocupados para la plantación de soja. El incremento mayor se daría en la producción de porcinos, que para 2020 podría llegar a las 822.000 toneladas, lo que representa un aumento del 197%. De acuerdo con las estimaciones del PAE, una mayor producción porcina y aviar quitaría presión sobre el sector, lo que derivaría en una mayor cantidad de carne vacuna destinada a la exportación (ver entrevista a Daniel Reale).







En el año 2020 la Argentina producirá más de 160 millones de toneladas de granos






























El mal de la Argentina
"La soja transgenica"


Cartografía de la productividad de cultivos de soja.



Más soja...
Más dolares ...
Más especulación de los productores de soja...
Mas negocios en la tenencia de la tierra...
Menos soberanía alimentaria...
Menos tierras cultivables para alimentos...








Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.

El INTA es un organismo de vanguardia en el desarrollo agro-tecnológico mundial, que está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios.

La institución tiene presencia en las cinco ecorregiones de la Argentina (Noroeste, Noreste, Cuyo, Pampeana y Patagonia), a través de una estructura que comprende: una sede central, 15 centros regionales, 5 centros de investigación, 50 estaciones experimentales, 16 institutos, más de 300 Unidades de Extensión. Por su parte, dos entidades privadas creadas por la Institución en 1993, Intea S.A. y Fundación ArgenINTA, se suman para conformar el Grupo INTA.

Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo, e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías, y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.

Centros de investigación


AGROINDUSTRIA: Centro de Investigación de Agroindustria (CIA)

Instituto de Ingeniería Rural (IIR)
Instituto de Tecnología de los Alimentos (ITA)

* VETERINARIAS y AGRONÓMICAS: Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA)

Instituto de Biotecnología
Instituto de Genética "Ewald A. Favret" (IGEAF)
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA)
Instituto de Patobiología
Instituto de Virología

* INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP)

Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV)
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS)
Instituto de Patología Vegetal (IPaVe)

* AGRICULTURA FAMILIAR: Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF)

Instituto de investigación para la Pequeña Agricultura Familiar de Cuyo
Instituto de investigación para la Pequeña Agricultura Familiar del Noreste Argentino NEA
Instituto de investigación para la Pequeña Agricultura Familiar del Noroeste Argentino NOA
Instituto de investigación para la Pequeña Agricultura Familiar de la Región Pampeana
Instituto de investigación para la Pequeña Agricultura Familiar de la Patagonia

* RECURSOS NATURALES:Centro de Investigación de Recursos Naturales CIRN Ing. Agr. Roberto R. Casas

Instituto de Clima y Agua
Instituto de Recursos Biológicos
Instituto de Suelos
Instituto de Floricultura

INTA: Fomenta la Agricultura Familiar

El INTA (Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria) entrega sin cargo a cualquier personas que lo solicite bolsas de semillas del programa "PRO HUERTA" existen promotores en cada localidad y ciudades de la Argentina.
El programa también incluye subprogramas como el "De la huerta a la mesa" entrega bolsas de semilla de estación junto a una revista con indicaciones básicas para armar la huerta en el patio de la casa:

Cartilla Nº 7
Comer para sentirse bien:
  • ¿Que significa ser una persona sana?
  • ¿Que pide el cuerpo?
  • Todos los días
  • Distintas necesidades según las edades
De la Huerta a la mesa:
  • ¿Como aprovechar mejor los alimentos?
  • Seguridad de las huertas frente al cólera
  • Formas de preparar verduras
Recetarios

Semillas que contienen las bolsas:
Colección Otoño/Invierno 2012 
Región: Pampeana Sur Urbana

Especies y variedades (y gramos):
  • Acelga Bressane 2,5 grs
  • Habas agua dulce25 grs
  • Achicoria fina de corte 3 grs
  • Arbeja onward 20 grs
  • Calendula mixture 2 grs
  • Lechuga gallega 3 grs
  • Perejil común liso 3 grs
  • Rabanito punta blanca 3 grs
  • Remolacha detrit dark red 4 grs
  • Repollo corazón de buey 1 grs




















 















El 95% de la carne Argentina es para el mercado interno en la actualidad
La exportaciones se están reduciendo, por la crisis Europea y la alta demanda del mercado Argentino.











NOTICIAS



12/7/2012 |
Las importaciones chinas bajaron 6,3% en un año
Argentina será la segunda exportadora de maíz
 después de EEUU

La buena noticia para exportadores de materias primas a China, como Argentina, fue que en junio China importó 5,62 millones de toneladas de soja, y que el ministro Wen Jiabao firmó un acuerdo en su visita a la Argentina que convertirá a este país en el segundo exportador de maíz.


En medio de la crisis mundial, cuyo principal efecto en Argentina es el freno al ritmo de su expansión económica de estos años, los datos de China (segundo socio comercial del país) se siguen con mucha atención. Esta semana el gobierno asiático informó que sus importaciones mundiales bajaron 6,3% en un año: junio último respecto del mismo mes de 2011. China ya anunció que este año caerá su tasa de crecimiento económico, no sólo por la crisis sino por una decisión oficial, contemplada, de aminorar el ritmo muy veloz de expansión que tuvo su PBI. Pero la baja de importaciones fue superior a la esperada y preocupó a algunos analistas. 

Sin embargo, la buena noticia para exportadores de materias primas a China, como Argentina, fue que en junio ese país importó 5,62 millones de toneladas de soja, un récord en los últimos ocho meses. Y por otro lado, la asociación Maizar destacó que durante la visita del primer ministro chino Wen Jiabao, “el Ministerio de Agricultura de la Nación firmó un acuerdo por el cual la Argentina será el segundo país en exportar maíz a China luego de Estados Unidos y con las mismas condiciones comerciales que este último". 

Las mayores compras de soja fueron impulsadas por una creciente demanda de los criadores de ganado y una mayor capacidad de molienda. En Beijing se informó que gracias a un cambio en la dieta en pos de la carne y a los mayores ingresos de la población, el procesamiento de la soja para su uso en el forraje del ganado se ha incrementado. Los molinos están intentando reponer sus suministros para los meses de más actividad, que son agosto y septiembre. Ese dato, más especulaciones del mercado de futuro y la sequía en Estados Unidos, fueron los que impulsaron estos días precios récord en la soja, que llegó a tocar los 612 dólares la tonelada. La soja, en sus diversas formas de exportación, explica un 20% de los embarques argentinos al exterior. 

En cuanto al maíz, Maizar (que además de maíz también agrupa a productores de sorgo) señaló: “Promocionar nuestros productos agropecuarios, establecer lazos comerciales y aprovechar las oportunidades de negocios que brindan los mercados externos es una de las tantas premisas para el desarrollo de la Argentina" y “es indispensable el desarrollo de la cadena y maíz y sorgo argentino". 

El acuerdo con China "busca, además, fortalecer la relación con el organismo que administra las reservas estatales de granos de China y que es clave para nuestras exportaciones de maíz, porotos y aceite de soja a ese destino", se dijo. Los volúmenes de maíz exportados por China mostraron un comportamiento irregular durante los últimos 40 años. Sus importaciones maiceras se iniciaron en 2009 con 1,3 millones de toneladas; en 2010 pasaron a alrededor 1 millón, en 2011 a casi 5 millones de toneladas y se estima que en 2012 se podría llegar a 7 millones de toneladas. Según algunos analistas internacionales China podría ser en pocos años el primer o segundo importador mundial de este grano forrajero, según Dang Dai. 

A pesar de este panorama, es cierto que la composición de las exportaciones e importaciones es altamente desfavorable para la Argentina en el intercambio. 

De acuerdo con datos de abeceb.com, en 2011 Argentina ha enviado a China un 8% de sus exportaciones, 6.615 millones de dólares, de los cuales el 72% corresponde a bienes primarios, el 19% a manufacturas de origen agropecuario (MOA), un 3% a manufacturas de origen industrial (MOI) y un 7% de combustibles. Es interesante notar que en el 2009, los productos primarios representaban un 36% mientras que las MOA un 54%, perdiendo estas últimas 36 puntos porcentuales y evidenciando la primarización de las compras chinas. Este hecho se encuentra vinculado a la merma de la adquisición de aceite de soja a partir de 2010. Como contrapartida, Argentina compró durante 2011 al país asiático un 98,7% de MOI. 

China es el país más poblado del mundo y frente a su acelerado crecimiento emprendió hace ya varios años una estrategia de inversiones, tratados comerciales y negociaciones que le permitan asegurar el abastecimiento de commodities y alimentos para continuar dicho proceso. Frente a esto y bajo las actuales condiciones es poco probable que Argentina mejore la composición de la canasta exportada a dicho país, señala la consultora. 

http://www.mercosurabc.com.ar/nota.asp?IdNota=3372&IdSeccion=1






2012

El maíz en la Argentina y el mundo


Datos necesarios para interpretar el mercado de maíz y tomar mejores decisiones

El maíz es uno de los cereales más importantes del mundo. Es un insumo clave para una gran cantidad de industrias que abarcan desde la alimentación humana y el forraje para las producciones de carnes o leche, hasta su procesamiento industrial en plantas de alta complejidad cuyo producto final puede ser un alimento, un combustible o una materia prima para elaborar productos químicos como los biomateriales.

El consumo de maíz viene incrementándose aceleradamente. El rápido crecimiento de la industria de etanol en Estados Unidos, la evolución de los países asiáticos, la recuperación de la industria aviar, los nuevos mercados y el aumento de la población son algunas de las razones que han llevado a que el consumo mundial de maíz crezca más de un 35% durante la última década.

Para la campaña 12/13 se proyecta que la demanda alcance las 854,30 millones de toneladas y supere la producción esperada de 841,05 millones de toneladas (un 4% por debajo de la campaña anterior debido al impacto de la sequía en EE.UU).

El creciente uso de maíz para la fabricación de etanol ha sido la principal razón del incremento de la demanda del cereal. Esto ocurre especialmente en Estados Unidos, donde desde 2006 existe un mandato por el cual se reemplaza el petróleo con combustible de origen renovable. En la campaña 2006/07 se destinaron 54 millones de toneladas de maíz a la producción de etanol. En la 2011/12 ese volumen ascendió a las 127 millones de toneladas.

Según datos del USDA, en los últimos 10 años el consumo industrial de maíz creció un 52% mientras que el destino del grano como forraje solo aumentó un 15%. De esta forma, el cereal se transformó en el cultivo más producido del mundo superando al trigo y al arroz.

Además, un estudio de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas) - OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) considera que los derivados de la cadena del maíz son los que más aumentarán su volumen comercializado durante los próximos 10 años.

Como respuesta a las nuevas demandas y a las perspectivas futuras, la producción mundial mostró un incremento sólo opacado por años donde el clima en las regiones productoras no acompañó el aumento del área destinada al cereal.

En los últimos años, Argentina respondió tímidamente a la necesidad mundial, con campañas donde se redujo el área de siembra y las cosechas estuvieron debajo del potencial productivo.

Si se tiene en cuenta que el maíz es un producto agrícola con gran demanda y gran aporte a la sustentabilidad de los sistemas productivos, y que la nueva campaña propone precios récord a nivel global, los productores argentinos tienen delante una oportunidad única. De allí la importancia de aprovechar el conocimiento del mercado del cereal antes de invertir en la siembra.

Con el objetivo de aportar información calificada, el equipo de FYO.com desarrolló este producto especial vinculado al maíz que seguramente será de utilidad a la hora de tomar decisiones inteligentes para la campaña 2012/13.


http://portal.fyo.com/especiales/maiz/mapa.html



Gobierno Argentino liberó 3.7 millones de toneladas de maíz para exportación
Marzo de 2012




14 de agosto de 2013
Argentina vendería un millón de toneladas
 de maíz a China


Las exportaciones de maíz argentino a China podrían dispararse hasta 1 millón de toneladas en el 2014, luego de que el gigante asiático aprobara este mes la importación del primer embarque significativo del cereal de la nación sudamericana despejando las dudas sobre la efectividad de un acuerdo bilateral.
Argentina, el tercer exportador mundial del cereal, logró abrir las puertas del enorme mercado chino con la aprobación la semana pasada del ingreso de 60.000 toneladas de maíz genéticamente modificado, que estaba vedado hasta el año pasado.


“No sería raro que si China se transforma en un importador grande la Argentina provea 500.000, 1 millón de toneladas”, dijo a Reuters el director ejecutivo de Maizar, una asociación que reúne a toda la cadena comercial del cereal en Argentina, Martín Fraguío. “Es muy importante”.

Pese a su gigantesca producción de maíz, China ha mostrado una creciente necesidad de importar el grano en los últimos años, principalmente para destinarlo a forraje.

Aunque gran parte de las compras chinas del cereal para este año ya están acordadas, Fraguío dijo que Argentina -cuyo maíz es transgénico prácticamente en su totalidad- podría enviar algunos embarques más en el 2013.

Las autoridades de ambos países habían firmado a comienzos del año pasado un protocolo sanitario que permitía la entrada del maíz argentino a China, pero operadores de granos y expertos tenían dudas sobre la efectividad del acuerdo, técnicamente muy complejo.

Con la compra de las 60.000 toneladas de maíz argentino por parte de la empresa estatal china COFCO, la incertidumbre parece haberse disipado.

“Varios en el trade (comercio) van a empujar ahora negocios a China. Esto no va a tener un impacto en la campaña de maíz actual, pero sí en abril del año que viene (cuando se cosechará en Argentina el cereal del ciclo 2013/14)”, dijo a Reuters un operador de una importante firma agroexportadora que pidió no ser identificado.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), China comprará 7 millones de toneladas de maíz entre lo que resta del año y la primera parte del 2014.

El operador dijo que el volumen de las importaciones chinas dependería de la producción de ese país y de los precios del grano.

“Yo creo que pueden comprar más que 7 millones y creo que a Argentina pueden comprarle un volumen interesante a partir del año que viene”, aseguró.

Con una cosecha récord de 26,5 millones de toneladas en la campaña 2012/13 -según el USDA-, Argentina exportará cerca de 20 millones de toneladas de maíz este año. El organismo prevé que la producción del país austral crezca a 27 millones de toneladas en la próxima temporada.

Las claves
Argentina, el tercer exportador mundial del cereal, logró abrir las puertas del enorme mercado chino con la aprobación la semana pasada del ingreso de 60.000 toneladas de maíz genéticamente modificado, que estaba vedado hasta el año pasado.
Pese a su gigantesca producción de maíz, China ha mostrado una creciente necesidad de importar el grano en los últimos años, principalmente para destinarlo a forraje.




http://www.infolatam.com/2013/08/14/argentina-venderia-un-millon-de-toneladas-de-maiz-a-china/









07/08/2013 
China aprobó la compra del primer vapor con maíz transgénico argentino


El embarque de maíz de la Argentina del barco de 60.000 toneladas fue liberado por AQSIQ y fue descargado,

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, informó que el 6 de agosto de 2013 ingresó el primer gran embarque de maíz argentino, de 60.000 toneladas, a la República Popular de China. El cereal superó todos los controles sanitarios y biotecnológicos, según confirmó la empresa importadora, la estatal COFCO, a la Consejería Agrícola argentina en el gigante asiático.

En febrero de 2012, la cartera agropecuaria y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) firmaron el Protocolo Fitosanitario para la exportación de maíz desde Argentina a China. “Si bien a fines de diciembre de 2012 ingresaron 50 toneladas en dos contenedores a modo de prueba, la significación del presente envío radica en su volumen, consolidando a nuestro país como un proveedor de relevancia de este cereal a China”, destacó Yauhar.

Y agregó: "Durante muchos años estuvimos trabajando para poder ingresar al exigente mercado chino y hoy logramos hacerlo con maíz de muy buena calidad. Las autoridades asiáticas finalmente permitieron el ingreso de este cereal, lo que nos abre una oportunidad de enorme potencialidad".

Se trata de una carga exportada por la empresa Bunge de Argentina, que llegó a mediados de julio al puerto de Machong, en el sur de Shenzhen, y que fue vendida por COFCO a dos productores chinos de alimentos balanceados del sur del país.

En 2012 China importó un total 5,20 millones de toneladas de maíz por un valor de U$S 1.683 millones, un 197% y 193% superiores respecto al año 2011, de las cuales el 98% se originó en Estados Unidos.

Entre enero y mayo de 2013 China importó 1,51 millones de toneladas, y según estimaciones el presente año culminaría con un volumen de importación similar a 2012.

La entrada de Argentina en el mercado chino, segundo exportador mundial de maíz, incrementará la competencia y permitirá a los compradores chinos acceder a una fuente de aprovisionamiento alternativa a Estados Unidos y Ucrania desde el hemisferio sur.

“Nuestro país tiene hoy una gran posibilidad en materia de comercio de granos y que por supuesto deberá ser aprovechada por el sector privado con el objetivo de seguir profundizando y mejorando las relaciones bilaterales con China", resaltó Yauhar, al tiempo que especialistas del sector pronostican que para el 2020 las importaciones rondarán las 20 millones de toneladas.

http://www.agrositio.com/vertext/vertext.asp?id=146961&se=1002







Jueves 23 de Octubre de 2014

Agricultura

Lo confirmó el Ministerio de Agricultura, aunque aún se desconoce cuándo se autorizarán incrementos en los cupos para vender el cereal al exterior.


La Argentina exportará un nivel récord de entre 22 millones y 24 millones de toneladas de maíz en la campaña 2012/13, en la cual se alcanzó la mayor cosecha de su historia.

Así lo confirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura a la agencia Reuters, quien aseguró que el Gobierno estimó en 32,1 millones de toneladas la cosecha del grano para el ciclo que está terminando. A ese volúmen, se le descuentan entre 8 y 10 millones de toneladas para el mercado doméstico.

“Yo calculo que vamos a tener entre 22 y 24 millones de toneladas de exportaciones de maíz”, señaló el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís.

Como parte de su política de regulación el Gobierno de Cristina Kirchner mantiene restringidas las ventas de maíz al exterior, que necesitan permisos oficiales para concretarse.

En lo que va del año, el Gobierno autorizó la exportación de 17 millones de toneladas de maíz del ciclo 2012/13, pero Solís destacó que las firmas exportadoras de granos ya compraron en el mercado agrícola local más de 18 millones de toneladas, lo que indica que esperan más embarques.

El nivel récord de exportaciones se conoció luego de que el Gobierno sorprendió a los mercados y a expertos con su reciente estimación optimista para la cosecha de maíz, que superó ampliamente los 26,5 millones de toneladas previstos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Solís no pudo precisar cuándo se autorizará el cupo de exportaciones de maíz que aún queda disponible, pero consideró que en los próximos meses se terminará de embarcar la mayor parte del nivel de entre 22 millones y 24 millones de toneladas.

Respecto de la próxima campaña de maíz 2013/14, cuya siembra está a punto de comenzar, el funcionario estimó que habrá una caída en el área debido a que la baja de los precios internacionales del grano está disuadiendo a muchos agricultores de implantar el cereal.


http://www.agromeat.com/124165/argentina-espera-exportaciones-record-de-maiz-por-mas-de-22-millones-de-toneladas




Página oficial INTA
http://inta.gob.ar/





Lunes 11 de junio de 2012

Ciencia / Logro de la Universidad de San Martín y el INTA
Una vaca produce leche "maternizada"

Kaiser, Mucci y Mutto brindan con leche "maternizada". Foto: Gentileza INTA


Después de meses de pruebas y contrapruebas, no quedan dudas: en la Argentina pasta la única vaquita de raza Jersey del mundo capaz de segregar dos proteínas humanas en su leche. Este resonante logro biotecnológico ya es realidad desde hace 58 días en un campo de la estación experimental que el INTA posee en Balcarce.

Rosita ISA, como se bautizó a esta ternera verdaderamente extraordinaria, se obtuvo gracias a un avance local en las técnicas de ingeniería genética: investigadores del INTA y de la Universidad de San Martín (Unsam) lograron insertar los dos genes humanos que dirigen la síntesis de la lisozima y la lactoferrina en un solo sitio del genoma bovino, de modo que se expresaran únicamente en la glándula mamaria.

"Veníamos haciendo estudios preliminares y todo apuntaba a que las cosas marchaban bien -cuenta Adrián Mutto, biotecnólogo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Unsam-, pero estábamos inquietos y sentíamos una gran presión por el impacto que había tenido el anuncio del año pasado [cuando nació Rosita]. Esto es biología y no matemática: que finalmente las proteínas se expresaran en la leche no dependía solamente de que hubiéramos hecho bien nuestro trabajo..."

Para constatar sus inusuales capacidades, ISA, que según sus cuidadores es una vaquita muy mimada y está algo excedida de peso (ya llegó a los 350 kilos), tiene apenas un año y dos meses, pero fue inducida a iniciar la lactación antes de lo habitual con un tratamiento hormonal.

"Normalmente, un bovino debería tener la primera cría a los 26 meses -explica Nicolás Mucci, médico veterinario del INTA, oriundo de General Dorrego y posgraduado en producción animal en la Universidad de Mar del Plata-. Pero decidimos inducirla artificialmente simulando la última etapa de la gestación para que produjera leche sin haber parido porque necesitábamos verificar que esos dos genes expresaban correctamente las proteínas en la leche, algo que hasta ahora sólo habíamos podido verificar en células de glándula mamaria de ratón."

El último 4 de junio, los científicos enfrentaron la leche "maternizada" con anticuerpos muy específicos (monoclonales) contra las proteínas de interés. "¡Y estaban!", se entusiasma Mutto.

UNA IDEA BRILLANTE
La idea de producir leche "humanizada" fue planteada originalmente por el doctor Rodolfo Ugalde, una figura sobresaliente de la ciencia local y uno de los fundadores del IIB y del Instituto Tecnológico de Chascomús, ambos de la Unsam, fallecido hace poco más de dos años.

Mutto, Mucci y Germán Kaiser, este último oriundo de Bahía Blanca y también posgraduado en la Universidad de Mar del Plata, trabajaban juntos desde que, en 2005, Mutto se había acercado para que Mucci y Káiser lo asistieran con sus conocimientos en tecnología reproductiva, clonación y producción in vitro de embriones.

Fruto de una amistad que creció al ritmo del trabajo conjunto y se afianzó bajo el influjo de los desafíos, el trío de científicos decidió plasmar la idea de Ugalde no para reemplazar el vínculo madre-hijo durante la lactancia, sino para ayudar a complementarla en los casos de bebes que no tuvieran acceso a la leche de sus madres, e incluso para elevar el valor nutricional de la leche bovina.

"Los seres humanos somos los únicos que consumimos leche de otra especie, más allá de nuestro período de lactancia -dice Mutto-. Sin embargo, evolutivamente la leche de vaca se generó para alimentar a sus crías y hay quienes postulan que el salto entre especies podría estar en el origen de ciertas alergias o que incluso se asociaría con ciertos tumores. Nuestro objetivo fue desarrollar bovinos capaces de producir leche más parecida a la humana, ya que la leche de vaca casi no contiene lisozima y su lactoferrina no es activa en las personas."

En la leche materna, esta última tiene propiedades antifúngicas, antibacteriales y antivirales, además de que impulsa la odontogénesis, y el desarrollo y la maduración de las células intestinales.

Pero para que el nuevo producto esté disponible en las góndolas serán necesarias "inversiones público-privadas y el desarrollo de un marco legal que ampare a los alimentos provenientes de animales genéticamente modificados", indica el INTA en un comunicado.

Por otra parte, quedan muchos estudios por delante. Entre otras cosas, habrá que confirmar que la leche es activa y saludable para el consumo humano.

"Tenemos que caracterizarla desde el punto de vista estructural y funcional -detalla Mucci-. Hay que decodificar la secuencia de aminoácidos de ambas proteínas y para lo funcional seguramente iniciaremos estudios en ratones. Por lógica, los resultados deberían ser positivos, pero todo hay que corroborarlo con métodos científicos. Además, tenemos que medir la concentración de ambas proteínas."

"Si esto se aprueba -añade Mutto-, lo bueno es que esta leche debería tener el mismo precio que la común, porque no habría que agregarle ningún otro proceso más que los usuales. Bastará con ordeñar a las vacas «humanizadas».".

http://www.lanacion.com.ar/1481006-una-vaca-produce-leche-maternizada













(PÁGINA EN ELABORACIÓN)


Profesor Faustto Guerrero










Correo electronico: csdelatierra2011proffaustto@hotmail.com

Link: de este tema desarrollado:

http://geografiade5proffaustto.blogspot.com.ar/2014/05/tenencia-de-tierras-en-la-argentina.html